Para empezar
Experiencias «escolares»
En este capítulo se discutirán experiencias y demostraciones sin mucho análisis de los datos, las experiencias están en el menú Experiencias escolares. Se harán tareas sencillas como medir un voltaje, una resistencia, etc., utilizando resistencias que cambian con la temperatura o la luz. El concepto de corriente alterna es introducido trazando la curva de un voltaje en función del tiempo. Serán consideradas la generación y la digitalización de un sonido serán consideradas. Cuando se selecciona una experiencia, la pantalla de ayuda correspondiente aparece, si está arreglada así.
- Medir un voltaje
- Medir una resistencia
- Medir resistencias en serie
- Medir resistencias en paralelo
- Medir una capacidad
- Medir la capacidad de capacitores en serie
- Medir la capacidad de capacitores en paralelo
- Medir resistencias por comparación
- Corriente continua y alterna
- Señal de antena alterna, debido al sector
- Separación de componentes continuo y alterno
- El cuerpo humano como conductor
- Resistencia eléctrica del cuerpo humano
- Foto-resistencia
- Voltaje de una pila de limón
- Un generador alterno simple
- Transformador de corriente alterna
- Resistencia del agua, en corriente alterna
- Generar un sonido
- Numerizar un sonido
- Estroboscopio
Experiencias de electrónica
Este capítulo muestra varias experiencias de electrónica. La mayor parte de estas son hechas con la interfaz de usuario del osciloscopio. Algunas, como las características de un diodo o de un transistor tienen su interfaz propia.
- Osciloscopio de cuatro canales, y más
- Rectificación de media onda con una unión PN
- Rectificación de onda completa con diodos a unión PN
- Desfase utilizando un diodo de unión PN
- Defasaje utilizando un diodo de unión PN
- Oscilador IC555
- Amplificador inversor
- Amplificador no inversor
- Integrado de amplificador operacional
- Puertas lógicas
- Divisor de reloj
- Característica U-I de un diodo
- Característica de la salida (CE) de un transistor
- Transmisión de una señal opto-eléctrica
Experiencias de electricidad y magnetismo
Este capítulo contiene principalmente experiencias a propósito de dipolos RLC en estado estable y en repuesta transitoria. Compara resultados experimentales con la teoría. Además propone una experiencia sobre la inducción electromagnética.
Experiencias con el sonido
Variaciones de la presión, alrededor de la presión de equilibrio, transmitidas por un medio, se llama sonido. Son ondas longitudinales. Si se mueve una hoja de papel adelante y atrás en el aire se puede generar este tipo de ondas de presión, como con el cono de papel de un altavoz. Cuando la frecuencia está dentro del intervalo de 20 a 20000Hz, se puede oír el sonido. En este capítulo, el sonido será generado con señales eléctricas, detectado con un micrófono (¡un sensor de presión!) y estudiado para propiedades como la amplitud y la frecuencia. La velocidad del sonido será medida con la observación del desfasaje de un sonido digitalizado, según la distancia.
Experiencias de mecánica y termofísica
Fenómenos de resonancia son estudiados con el péndulo forzado. La aceleración de la gravedad es medida con un péndulo. Además se estudia el enfriamiento de un líquido con un sensor PT100.
Codificar en Python para expEYES-17
- Establecer la conexión
- set_pv1(v), set_pv2(v)
- get_voltage(entrada)
- get_voltage_time(entrada)
- get_resistance()
- get_capacitance()
- get_version()
- get_temperature()
- set_state(SALIDA=valor)
- set_sine(frecuencia)
- set_sine_amp(amplitud)
- set_sqr1(frecuencia)
- set_sqr1_slow(frecuencia)
- set_sqr2(frecuencia)
- set_sqr1(frecuencia, cicloDeTrabajo)
- get_freq(entrada)
- duty_cycle(entrada)
- r2ftime(entrada1, entrada2)
- multi_r2rtime(entrada, nCiclos)
- select_range(canal, calibre)
- capture1(entrada, nMuestras, intervaloTiempo)
- capture2(nMuestras, intervaloTiempo)
- capture4(nMuestras, intervaloTiempo)
- set_wave(frecuencia, tipoDeSenal)
- load_equation(funcion, intervalo)
- load_table(tabla)