Tabla de contenidos
Traducción:
2007 José L. Redrejo Rodríguez
2009-2012, 2015 Rafael Rivas
2010, 2012-2013 Norman Garcia
2021 Adolfo Jayme Barrientos
2021 Eulalio Barbero Espinosa
Este es el manual de la versión 12 (bookworm) de Debian Edu.
La versión en https://wiki.debian.org/DebianEdu/Documentation/Bookworm es un wiki que se actualiza con frecuencia.
Las traducciones actualizadas están disponibles online.
Debian Edu, también conocido como Skolelinux, es una distribución Linux basada en Debian que brinda un entorno listo para implantar en una red escolar. Fue pensada para funcionar en un entorno de tipo cliente-servidor. Los servidores y los clientes son elementos de sóftwer que interactúan entre sí. Los servidores brindan la información que requieren los clientes para funcionar. Cuando se instala un servidor en una máquina y su cliente en otra, ambas se conocen como el servidor y el cliente, por extensión del concepto.
Los capítulos sobre requisitos de hárdware y de red y sobre la arquitectura contienen los detalles básicos del diseño del sistema.
Tras la instalación de un servidor principal, todos los servicios necesarios para una red escolar están configurados y el sistema está listo para ser utilizado. Sólo hay que añadir usuarios y máquinas a través de GOsa², una cómoda Web-UI o cualquier otro editor LDAP. También se ha preparado un entorno de arranque en red mediante PXE/iPXE, de modo que tras la instalación inicial del servidor principal desde un CD, disco Blu-ray o unidad flash USB, se pueden instalar todas las demás máquinas a través de la red, esto incluye las "estaciones de trabajo itinerantes" (las que se pueden sacar de la red escolar, normalmente portátiles o netbooks). Además, pueden arrancar las máquinas mediante PXE/iPXE como estaciones de trabajo sin disco o clientes ligeros.
Múltiples aplicaciones educativas como GeoGebra, Kalzium, KGeography, GNU Solfege y Scratch, se han incluido en el escritorio predeterminado, que se pueden ampliar fácilmente casi ilimitadamente, vía el universo Debian.
Debian Edu / Skolelinux es una distribución de Linux, hecha por el proyecto Debian Edu. Como distribución Debian Pure Blend es un subproyecto oficial de Debian.
Lo que esto significa, es que Skolelinux es una versión de Debian que proporciona un ambiente "out of the box" de una red escolar completamente configurada.
El proyecto Skolelinux fue fundado en Noruega el 2 de julio de 2001, y casi a la vez Raphaël Hertzog iniciaba el proyecto Debian Edu en Francia. Desde el 2003, ambos proyectos trabajaron unidos, aunque los nombres permanecieron separados. «Skole» y (Debian-)«Educativo» son dos términos bien conocidos en estas regiones.
Actualmente, el sistema se utiliza en muchos países alrededor del mundo.
Esta sección del documento describe la arquitectura de red y los servicios proporcionados por una instalación Skolelinux.
La figura es un esquema propuesto de la topología de red. La configuración predeterminada de Skolelinux asume que hay un (y sólo uno) servidor principal, y permite incluir tanto servidores LTSP (con clientes ligeros y/o estaciones sin disco asociados) como estaciones de trabajo. El número de estaciones de trabajo puede ser tan grande o pequeño como se quiera (desde ninguno a muchísimos). Lo mismo para los servidores LTSP, cada uno de los cuales está en una red separada, de forma que el tráfico entre los clientes ligeros y el servidor LTSP no afecte al resto de los servicios de red. LTSP se explica en detalle en el capítulo el HowTo relacionado.
La razón por la que sólo puede haber un servidor principal en cada red es que el servidor principal proporciona DHCP, y sólo puede haber una máquina haciendo eso en cada red. Es posible trasladar servicios del servidor principal a otras máquinas configurando el servicio en otra máquina, y posteriormente, actualizando la configuración de DNS para que apunte al alias DNS de ese servicio a la máquina correcta.
Para simplificar la configuración estándar de Skolelinux, la conexión a Internet se ejecuta sobre un router separado, también llamado puerta de entrada. Ver el capítulo Internet router para tener más información sobre cómo configurar una puerta de entrada si no es posible configurar una existente según sea necesario.
DHCP en el servidor principal da servicio a la red 10.0.0.0/8, proporcionando un menú de arranque PXE en el que puedes elegir si instalar un nuevo servidor/estación de trabajo, arrancar un cliente ligero o una estación de trabajo sin disco, ejecutar memtest o arrancar desde el disco duro local.
Esto está diseñado para modificarse; más detalles en el capítulo el HowTo relacionado .
DHCP en los servidores LTSP sólo sirve para una red dedicada en la segunda interfaz (192.168.0.0/24 y 192.168.1.0/24 son opciones preconfiguradas) y rara vez debería ser necesario cambiarlo.
La configuración de todas las subredes es almacenada en LDAP.
Una red Skolelinux necesita un servidor principal (también llamado "tjener" que significa "servidor" en Noruego) que por defecto tenga la dirección IP 10.0.2.2 y se instale seleccionando el perfil del Main Server. Es posible (pero no requerido) seleccionar e instalar también los perfiles de servidor LTSP y estación de trabajo al perfil de servidor principal.
A excepción del control de los clientes ligeros, todos los servicios se configuran inicialmente en un ordenador central (el servidor principal). Por razones de rendimiento, los servidores LTSP deben estar separados (aunque es posible instalar los perfiles del Servidor Principal y del Servidor LTSP en la misma máquina). Todos los servicios tienen asignado un nombre DNS dedicado y se ofrecen exclusivamente a través de IPv4. El nombre DNS asignado facilita mover servicios individuales del servidor principal a una máquina diferente, simplemente deteniendo el servicio en el servidor principal, y cambiando la configuración DNS para que apunte a la nueva ubicación del servicio (que, por supuesto, primero se debe configurar en esa máquina).
Para garantizar la seguridad, siempre q ue se transmitan contraseñas por la red, se hace en canal encriptado. Por tanto, no se envía ninguna contraseña en texto plano.
Abajo se encuentra una lista de los servicios que se tienen por defecto en una red Skolelinux, con el nombre de DNS en cada servicio, Si es posible, todos los archivos de configuración harán referencia al servicio por su nombre (sin el nombre del dominio), haciendo más fácil para las escuelas el cambio de dominio (si se tiene un dominio DNS) o la dirección IP que utilizan.
Tabla de servicios | ||
Descripción de servicios |
Nombre común |
Nombre de servicio DNS |
Registros centralizados |
rsyslog |
syslog |
Sistema de Nombre de Dominio |
DNS (BIND) |
domain |
Configuración automática de equipos |
DHCP |
bootps |
Sincronización de reloj |
NTP |
ntp |
Directorios de usuarios vía sistema de archivos de red |
SMB / NFS |
homes |
Correo Electrónico |
IMAP (Dovecot) |
postoffice |
Servicio de Directorio |
OpenLDAP |
ldap |
Administración de usuarios |
GOsa² |
--- |
Servidor Web |
Apache/PHP |
www |
Respaldo Central |
sl-backup, slbackup-php |
backup |
Caché Web |
Proxy (Squid) |
webcache |
Impresión |
CUPS |
ipp |
Inicio de sesión remoto seguro |
OpenSSH |
ssh |
Configuración Automática |
CFEngine |
cfengine |
Servidor(es) LTSP |
LTSP |
ltsp |
Vigilancia de máquinas y servicios con notificación de errores, además de estado e historial en la web. Notificación de errores por correo electrónico |
Munin, Icinga y Sitesummary |
sitesummary |
Cada usuario almacena sus archivos personales en su directorio home que está disponible en el servidor. Los directorios Home son accesibles desde todas las máquinas, dando a los usuarios acceso independientemente del puesto que estén usando. El servidor opera sin importar el sistema operativo, ofreciendo acceso vía NFS para clientes Unix y vía SMB2/SMB3 para otros clientes.
Por defecto, el correo está configurado para envío local (dentro de la escuela), aunque se puede configurar el envío a todo Internet si la escuela tiene una conexión a Internet fija. Los clientes están configurados para enviarcorreo al servidor (usando 'smarthost'), y los usuarios pueden acceder a su correo personal mediante IMAP.
Todos los servicios usan el mismo nombre de usuario y contraseña, gracias a la base de datos centralizada para autenticación y autorización de usuarios.
Para incrementar el rendimiento al acceder frecuentente a los mismos sitios de internet hay un proxy que cachea localmente los archivos (Squid). Junto al bloqueo de tráfico web en el router este también permite el control de acceso a Internet individualmente para cada puesto.
La configuración de red en los clientes se hace automáticamente con DHCP. Los clientes normales reciben direcciones IP en el rango privado 10.0.0.0/8, y los clientes LTSP se conectan a su servidor LTSP mediante la subred separada 192.168.0.0/24 (esto asegura que el tráfico de los clientes LTSP no interfiera con el resto de los servicios de red).
El registro de sucesos está centralizado, de forma que todas las computadoras envían sus mensajes al servidor. El servicio syslog está configurado para aceptar sólo mensajes entrantes desde la red local.
Por defecto, el servidor de DNS está configurado con un dominio para uso interno (*.intern), contra un servidor de DNS real ("externo") que puede configurarse. El servidor de DNS actua como un caché de DNS, de forma que todos los puestos de la red pueden usarlo como su servidor de DNS principal.
Los alumnos y profesores pueden publicar sitios web. El servidor web proporciona mecanismos para autenticar los usuarios, y para limitar el acceso a páginas individuales y subdirectorios a ciertos usuarios y grupos. Los usuarios pueden crear páginas web dinámicas, ya que el servidor web puede ejecutar programas del lado del servidor.
La información sobre los ordenadores y los usuarios se puede cambiar en una ubicación central y es accesible a todos los ordenadores de la red automáticamente. Para conseguirlo, hay un servidor de directorio centralizado. El directorio tendrá información sobre los usuarios, grupos, máquinas y grupos de máquinas. Para evitar confusión entre los usuarios no habrá ninguna diferencia entre los grupos de archivos y grupos de red. Esto implica que los grupos de máquinas que van a estar en grupos de red, usarán el mismo namespace como grupos de usuarios.
La administración de los usuarios y servicios se hace mediante web, y sigue estándares establecidos. Son funcionales en los navegadores que incluye Skolelinux. Es posible delegar algunas tareas a usuarios o grupos de usuarios mediante los sistemas de administración.
Para evitar algunos problemas con NFS, y hacer más simple la depuración de errores, es necesario sincronizar los relojes de todas las máquinas. Para lograr esto, el servidor Skolelinux tiene configurado un servidor NTP, y todas las estaciones y clientes se configuran para sincronizar sus relojes con el servidor. El servidor debe sincronizar su propio reloj mediante NTP con alguna de las máquinas disponibles en Internet para asegurarse de que toda la red tenga la hora correcta.
Las impresoras se conectan donde sean necesarias, bien directamente en la red, o conectadas a un servidor, estación de trabajo o servidor LTSP El acceso a las impresoras se puede controlar para los usuarios de acuerdo con el grupo al que pertenezcan, y puede hacerse con cuota y control de acceso a las impresoras.
Una red Skolelinux puede tener muchos servidores LTSP, que pueden ser instalados seleccionando el perfil servidor LTSP.
EL servidor LTSP está configurado para recibir los registros de los clientes ligeros y reenviarlos al servidor central.
Ten en cuenta:
Las estaciones de trabajo sin disco LTSP utilizan los programas instalados en el servidor.
El sistema de archivos raíz cliente se proporciona utilizando NFS. Después
de cada modificación en el servidor LTSP, la imagen relacionada tiene que
ser regenerada; ejecuta debian-edu-ltsp-install
--diskless_workstation yes
en el servidor LTSP.
Una configuración de cliente ligero permite a un PC ordinario funcionar como un terminal (X). Esto significa que la computadora arranca desde el servidor a través de la red (usando network-PROM o PXE) sin usar el disco duro local. La configuración de cliente ligero ahora usa X2Go, porque la LTSP ha dejado de apoyar.
Los clientes delgados son una buena forma de usar máquinas viejas, de poca capacidad, ya que los programas se ejecutan en el servidor LTSP. Funciona así: El servicio usa DHCP y TFTP para conectarse a la red y arrancar desde la red. Después, se monta el sistema de archivos vía NFS desde el servidor LTSP, y finalmente el cliente de X2Go se inicia.
Una estación sin disco, ejecuta todas las aplicaciones localmente, sin necesidad de un S.O instalado. Esto significa que las máquinas cliente arrancan vía PXE sin ejecutar el software instalado en un disco duro local.
Las estaciones sin disco son una forma excelente para reutilizar hardware reciente, con el mismo costo bajo de mantenimiento que los clientes ligeros. Las aplicaciones son administradas y mantenidas en el servidor, sin necesidad de instalaciones en los clientes. Los directorios de los usuarios y las configuraciones de sistema son almacenadas en el servidor.
Todas las máquinas Linux que se instalan con el instalador de Skolelinux se
pueden administrar desde una computadora central, es decir el servidor. Se
puede acceder a todas las máquinas por SSH y, por tanto hay acceso completo
a todos los puestos. Como root primero es necesario ejecutar
kinit
para obtener un TGT de Kerberos.
Toda la información de los usuarios se guarda en un directorio LDAP. Las actualizaciones de las cuentas de usuario se hacen contra esta base de datos, que es la que usan los clientes para autenticarse.
Actualmente hay dos medios de instalación: por red y BD. Ambos medios pueden ser cargados desde memorias USB.
La idea es poder instalar un servidor desde cualquier medio una sola vez e instalar los demás clientes por la red arrancando mediante la red.
Solo la instalación en red necesita acceso a Internet durante la instalación.
La instalación no debería hacer ninguna pregunta, con la excepción del idioma deseado, ubicación, disposición del teclado y perfil de la máquina (Servidor principal, Estación de trabajo, Servidor LTSP, ...). Todas las demás configuraciones se harán automáticamente con valores razonables, y el administrador del sistema las podrá cambiar desde un sitio centralizado después de la instalación.
Cada cuenta de usuario de Skolelinux tiene asignada una sección del sistema de archivos en el servidor de archivos. Esta sección (directorio home) contiene los archivos de configuración del usuario, documentos, correos electrónicos y páginas web. Algunos de los archivos deberían tener acceso de lectura para otros usuarios del sistema, algunos podrían ser de lectura para todos a través de Internet, y algunos no deberían ser accesibles por nadie que no fuera el usuario.
Para asegurar que todos los discos serán utilizados para directorios de
datos de los usuarios o directorios compartidos, pueden poseer nombres
únicos entre todas los ordenadores durante la instalación al ser montados
como /skole/host/directory/
. Inicialmente,
un directorio es creado en el servidor de archivos,
/skole/tjener/home0/
en el que todas las
cuentas de usuarios son creadas. Más directorios pueden ser creados cuando
sea necesario acomodar grupos de usuarios particulares o patrones
particulares de uso.
Para habilitar el acceso compartido de archivos según el sistema de permisos de UNIX, los usuarios necesitan ser parte de un grupo compartido adicional (como "students") así como al grupo inicial al que pertenecen de manera predeterminada.Si los usuarios tienen una umask apropiado para hacer artículos de nueva creación para compartir archivos en grupos accesibles (002 o 007), y si los directorios que están trabajando en son setgid para asegurar que los archivos hereden el grupo de la propiedad correcta, el resultado es controlada entre el miembros de un grupo.
La configuración de acceso inicial para los archivos recién creados es una
cuestión de política. El umask predeterminado de Debian es 022 (que no
permitiría acceso a grupos como los ya descritos), pero Debian Edu utiliza
uno predeterminado de 002 - lo que significa que los archivos se crean con
acceso de lectura para todos, que se pueden eliminar posteriormente por
acción explícita del usuario. Esto se puede cambiar alternativamente (por la
edición de /etc/pam.d/common-session
) a un
umask de 007 - significa que el acceso leído está bloqueado inicialmente,
necesitando la acción del usuario para hacerlo accesible. El primer
acercamiento fomental el intercambio de conocimientos y hace que el sistema
resulte más transparente, mientras que el segundo método disminuye el riesgo
de propagación no deseada de información sensible. El problema con la
primera solución es que no es evidente para los usuarios que el material que
crean será accesible a los demás usuarios. Sólo pueden detectar esto
inspeccionando los directorios de otros usuarios y viendo que sus archivos
son legibles. El problema con la segunda solución es que es probable que
pocas personas hagan que sus archivos sean accesibles, incluso si no
contienen información sensible y el contenido sería útil para los usuarios
curiosos que quieren aprender cómo otros han resuelto problemas particulares
(típicamente problemas de configuración).
Hay diferentes formas de usar una solución Skolelinux. Puede instalarse en un sólo PC o en una amplia región con muchas escuelas operadas centralmente. Esta variedad de configuraciones hace una gran diferencia en la forma de configurar las cosas dependiendo de los elementos de red, servidores y puestos de cliente.
El propósito de los diferentes perfiles es explicado en el capítulo Arquitecturas de red.
Si se pretende utilizar LTSP, echa un vistazo a la LTSP
página wiki de Requisitos de Hardware.
Las computadoras ejecutando Debian Edu / Skolelinux deben tener procesadores, ya sea de 32 bits (Debian arquitectura 'i386', procesadores más antiguos son compatibles 686) o 64 bits (arquitectura Debian «amd64») procesadores x86.
Los clientes delgados pueden funcionar con 256 MB de RAM y 400 MHZ de procesador, aunque se recomienda más RAM y procesadores de mayor velocidad.
Para estaciones de trabajo, terminales tontas e instalaciones individuales, PC's con velocidad de 1500 MHz y 1024 Mb de RAM son los requerimientos mínimos, para ejecutar navegadores modernos y LibreOffice 2048 Mb de RAM son recomendados.
El requerimiento mínimo de espacio depende del perfil que sea instalado.
combinado servidor principal + servidor LTSP: 60 GiB (más espacio adicional para cuentas de usuario).
servidor LTSP: 40Gb.
Estación de trabajo, o independiente: 30 Gb.
Los servidores LTSP necesitan dos tarjetas de red cuando se usa la arquitectura de red por defecto:
eth0 conectada a la red principal (10.0.0.0/8),
eth1 se utiliza para servir a los clientes LTSP.
Las laptops son estaciones de trabajo móviles, por lo que tienen los mismos requerimientos de las estaciones de trabajo regulares.
Una lista de hardware testeado esta en https://wiki.debian.org/DebianEdu/Hardware/ . Esta lista no está completa.
https://wiki.debian.org/InstallingDebianOn es un esfuerzo para documentar el proceso de instalación, configuración y uso de Debian en hardware específico. Por lo tanto los potenciales compradores sabrán si su hardware es soportado y los propietarios podrán saber como obtener el máximo de sus equipos.
Se aplican las siguientes reglas cuando se usa la arquitectura de red por defecto:
Necesitas exactamente un servidor principal.
Puede tener hasta cientos de estaciones de trabajo en la red principal.
Puede tener muchos servidores LTSP en la red principal; dos subredes diferentes son preconfiguradas (DNS, DHCP) en LDAP, aunque pueden agregarse más.
Puede tener cientos de clientes ligeros y/o estaciones de trabajo sin disco en cada red de servidores LTSP.
Puede tener cientos de otras computadoras que tendrán direcciones IP asignadas de manera dinámica.
Para acceder a Internet necesita un enrutador/pasarela (ver más abajo).
Un enrutador/pasarela conectado a Internet en la interfaz externa y con la dirección IP 10.0.0.1 y máscara de red 255.0.0.0 en la interfaz interna, es necesario para conectarse a internet.
El enrutador no debería ejecutar un servidor DHCP, puede ejecutar un servidor DNS, aunque no es necesario y no será usado.
En caso de que ya tengas un router pero no puedas configurarlo como lo necesitas (por ejemplo, porque no se te permite hacerlo, o por razones técnicas), un equipo antiguo con dos interfaces de red se puede convertir en una puerta de entrada entre la red existente y Edu Debian.
Una manera sencilla es instalar Debian Edu en este equipo; selecciona 'Minimal' como perfil durante la instalación.
Después de la instalación ejecuta
/usr/share/debian-edu-config/tools/configure-edu-gateway
--firewall <yes|no>
que efectuará los siguientes
cambios:
Ajusta el archivo /etc/network/interfaces.
Cambiar el nombre de host permanentemente a la 'gateway'..
Quitar scripts superfluos.
Activar la IP reenviada y NAT para la red 10.0.0.0/8.
Install a firewall (optionally).
Si necesita algo para un enrutador empotrado, o un punto de acceso le recomendamos usar OpenWRT, así podrá usar también el firmware original. Utilizar el firmware original es más fácil, utilizar OpenWRT le proporciona más opciones y control. Revise la web de OpenwRT para una lista completa del hardware soportado.
Es posible usar una configuración diferente de red (existe un proceso documentado para hacer esto), pero si usted no tiene una infraestructura de red preexistente, le recomendamos abstenerse de hacerlo, y mantener la configuración predeterminada de la arquitectura de red.
Recomendamos que leas o, al menos, eches un vistazo a las notas de versión para Debian Bullseye antes de comenzar a instalar un sistema para uso de producción. Hay más información sobre la versión Debian Bullseye disponible en su manual de instalación.
Por favor, dale a Debian Edu/Skolelinux una oportunidad, simplemente debe funcionar.
Se recomienda, sin embargo, leer los capítulos sobre requisitos de hardware y red y sobre la arquitectura antes de comenzar a instalar un servidor principal.
Asegúrese de leer el capítulo Iniciando con Debian Edu de este manual, ya que explica como iniciar sesión por primera vez.
amd64
e
i386
son los nombres de dos arquitecturas
de Debian para la CPU x86, ambas son o han sido construídas por AMD, Intel y
otros fabricantes. amd64
es una
arquitectura de 64-bit e i386
es una
arquitectura de 32-bit. En una nueva instalación actualizada usando
amd64
.
i386
solo ha de usarse para hardware
antiguo.
Se puede usar la imagen iso de instalación por red para instalar desde un CD/DVD o una tarjeta flash y está disponsible para dos arquitecturas Debian: amd64 o i386. Como dice su nombre, para su instalación se necesita conexión a internet.
Una vez que se ha lanzado Bookworm estarán disponibles estas imágenes para su descarga desde:
Esta imagen ISO tiene un tamaño aproximado de 6 GB y puede utilizarse para la instalación de máquinas amd64 o i386, también sin acceso a Internet. Al igual que la imagen netinst, puede utilizarse en unidades flash USB o en soportes de disco de tamaño suficiente.
Una vez que se ha lanzado Bookworm estarán disponibles estas imágenes para su descarga desde:
Las instrucciones detalladas para verificar y usar estas imágenes forma parte de Debian-CD FAQ.
Los archivos fuentes están disponibles en las ubicaciones habituales de Debian, varios medios están conectados en https://get.debian.org/cdimage/release/current/source/
Cuando haces una instalación de Debian Edu, tienes algunas opciones donde elegir. No tengas miedo; no hay muchas. Hemos hecho un buen trabajo para ocultar la complejidad de Debian durante la instalación y más. Sin embargo, Debian Edu es Debian, y si deseas hay más de 59.000 paquetes donde elegir y mil millones de opciones de configuración. Para la mayoría de nuestros usuarios, nuestros valores por defectos deben de ser apropiados. Atención: si se va a usar LTSP, elije un entorno de escritorio ligero.
Típica red escolar o doméstica con acceso a Internet a través de un router que proporciona DHCP:
Es posible la instalación de un servidor principal, pero después de reiniciar no habrá acceso a Internet (debido a la interfaz de red principal IP 10.0.2/8).
Mirar el capítulo Internet routerpara detalles de cómo configurar una puerta de entrada si no es posible configurar una existente como se necesita.
Conectar todos los componentes tal como se muestra en el capítulo arquitectura.
El servidor principal ha de tener conexión a Internet una vez que arranque la primera vez en el entorno correcto.
Típica red escolar o institucional, parecida a la anterior, pero requiriéndose uso de proxy.
Añadir 'debian-edu-expert' a la línea de comandos del kernel; ver más abajo para obtener más detalles de cómo se hace esto.
Se deben de responder algunas preguntas adicionales, incluía una relacionada con el servidor proxy.
Red con router/gateway IP 10.0.0.1/8 (que no proporciona un servidor DHCP) y acceso a Internet:
En cuanto falle la configuración de red automática (debido a la falta de DHCP,) selecciona configuración de red manual.
Introduce 10.0.2.2/8 como host IP
Introduce 10.0.0.1 como gateway IP
Introduce 8.8.8.8 como IP de servidor de nombres a menos que sepas más
El servidor principal debe funcionar después del primer boot.
Fuera de línea (sin conexión a Internet):
Usa la imagen ISO BD.
Asegúrate de que todos los cables de red (real/virtual) estén desconectados.
Selecciona 'No configurar la red en este momento' (después de que DHCP no configurase la red y presionastes 'Continuar').
Actualiza el sistema una vez arranques la primera vez en el entorno correcto con acceso a Internet.
Están disponibles varios entornos de escritorio:
Xfce tiene una huella ligeramente mayor que LXDE pero muy buen soporte para idiomas (106 idiomas).
KDE y GNOME tienen un buen soporte de idiomas, pero una huella demasiado grande tanto para ordenadores antiguos como para clientes de LTSP.
Cinnamon es una alternativa más ligera a GNOME.
MATE es más ligero que los tres anteriores, pero carece de un buen apoyo lingüístico para varios países.
LXDE tiene la huella más pequeña y soporta 35 idiomas.
LXQt es un entorno de escritorio ligero (con soporte de idiomas similar a LXDE) con un aspecto y sensación más modernos (basado en Qt como KDE).
Debian Edu como un proyecto internacional ha elegido utilizar Xfce como el entorno de escritorio predeterminado; mira a continuación cómo configurar uno diferente.
Al instalar un sistema con perfil Workstation se instalan muchos programas relacionados con la educación. Para instalar sólo el perfil básico, retira el parámetro de la línea de comandos del kernel desktop=xxxx antes de comenzar la instalación; consulta más abajo para obtener más información sobre cómo se hace esto. Esto permite instalar un sistema específico del sitio y se puede utilizar para acelerar las instalaciones de prueba.
Ten en cuenta: Si después deseas instalar un entorno de escritorio, no utilices los meta-paquetes de Debian Edu como education-desktop-xfce porque esto repercutiría en todos los programas relacionados con la educación; mejor instala en su lugar por ejemplo task-xfce-desktop . Se pueden instalar uno o más de los nuevos metapaquetes relacionados con el nivel escolar preescolar, primaria, secundaria, bachiller para coincidir con el supuesto de uso.
Para más detalles sobre los metapaquetes Debian Edu, ver la página Debian Edu packages overview .
Menú de arranque del instalador 64 bits de Hardware - modo BIOS
Instalador gráfico usa el instalador GTK en el que puedes usar el ratón.
Instalar realiza la instalación en modo texto.
Opciones avanzadas > muestra un submenú con opciones más detalladas para elegir.
Ayuda brinda algunos consejos sobre como usar el instalador; vea la captura de pantalla a continuación.
Regresar.. lo lleva de nuevo al menú principal.
Instalación experta gráfica le da acceso a todas las opciones disponibles en modo gráfico.
Modo de rescate gráfico lo convierte en un disco de rescate para tareas de emergencia.
Instalación automática gráfica necesita un archivo preconfigurado.
Instalación experta le da acceso a todas las opciones disponibles en modo texto.
Modo de rescate lo convierte en un disco de rescate para tareas de emergencia.
Instalación automática en modo texto; necesita un archivo preconfigurado.
Do not use
Graphical expert install
or
Expert install
, use
debian-edu-expert
instead as an additional
kernel parameter in exceptional cases.
Pantalla de ayuda
Está pantalla de ayuda se explica por si sola y habilita las teclas <F> en el teclado para tener ayuda más detallada en los temas descritos.
Menú de arranque del instalador en hardware de 64 bits - modo UEFI
Añadir o cambiar los parámetros de boot para las instalaciones
En ambos casos, se pueden editar las opciones de arranque pulsando TAB o la tecla E en el menú de arranque; la captura muestra la línea de comandos para Instalación grafica.
Puedes utilizar un servicio proxy HTTP existente en la red para agilizar la
instalación del perfil del Main Server desde CD. Añade
mirror/http/proxy=http://10.0.2.2:3128/
como un parámetro adicional de arranque.
Si ya has instalado el perfil del Main Server en un ordenador, se podrían hacer futuras instalaciones vía PXE, ya que utilizará automáticamente el proxy del servidor principal.
Para instalar el escritorio GNOME en
lugar del escritorio por defecto Xfce,
sustituye xfce
por
gnome
en el parámetro
desktop=xfce
.
Para instalar el escritorio LXDE en su
lugar, usa desktop=lxde
.
Para instalar el escritorio LXQt, usa
desktop=lxqt
.
Para instalar el escritorio KDE Plasma,
usa desktop=kde
.
Para instalar el escritorio Cinnamon, usa
desktop=cinnamon
.
Y para instalar el entorno de escritorio MATE en su lugar, usa
desktop=mate
.
Recuerda los requerimientos del sistema y asegúrate que tenga al menos dos tarjetas de red (NIC) si planeas configurar un servidor de clientes ligeros.
Elige el idioma (para la instalación y el sistema instalado).
Elige un lugar que normalmente sería el lugar donde vives.
Seleccione una disposición de teclado (la predeterminada para su país es la mejor opción).
Elige el(los) perfil(es) de la siguiente lista:
Servidor Principal
Este es el servidor principal (tjener) para su escuela, el cual provee todos los servicios preconfigurados listos para trabajar. ¡Usted solo debe instalar un servidor principal por escuela! este perfil no incluye una interfaz gráfica para el usuario. Si usted desea una interfaz gráfica, debe seleccionar la opción de estación de trabajo, o servidor LTSP para agregarla.
Estación de trabajo
Una computadora que inicia desde su disco duro, y funciona con todos los programas y dispositivos localmente como una computadora común, pero el usuario será autenticado por el servidor principal, donde los archivos de los usuarios y las configuraciones para escritorio son guardados.
Workstation itinerante
Igual que la estación de trabajo pero capaz de autenticación usando credenciales caché, lo que significa que se puede usar fuera de la red escolar. Los archivos y perfiles de los usuarios se almacenan en el disco local. Para notebooks y portátiles de usuarios individuales se debe seleccionar este perfil y no Workstation o Standalone como se sugería en versiones anteriores.
Servidor LTSP
Un servidor para clientes ligeros (y estaciones sin disco), también suele ser llamado servidor LTSP. Clientes sin disco duro, inician y utilizan aplicaciones desde el servidor. Estas computadoras necesitan al menos, dos tarjetas de red, mucha memoria e idealmente más de un procesador o núcleo. Vea el capítulo relacionado a clientes de red para mayor información en este tema. Seleccionar este perfil también habilita el perfil de estación de traSbajo (aún si no es seleccionado), un servidor LTSP siempre puede ser utilizado como estación de trabajo.
Independiente
Una computadora común que puede funcionar sin un servidor (esto quiere decir, que no necesita estar en la red). Incluye laptops.
Mínima
Este perfil instalará los paquetes básicos y configurará el ordenador para integrarse en la red Debian Edu, pero sin ningún servicio ni aplicaciones. Es útil como plataforma para servicios simples manualmente migrados desde el servidor principal.
In case ordinary users should be able to use such a system, it needs to be added using GOsa² (similar to a workstation) and the libpam-krb5 package needs to be installed.
Los perfiles Servidor principal, Estación de trabajo y Servidor LTSP son preseleccionados. Estos perfiles pueden ser instalados en una misma computadora si desea instalar el llamado servidor principal combinado. Esto significa que el servidor principal será un servidor LTSP y también será usado como una estación de trabajo. Esta es la opción prederterminada, ya que asumimos que la mayoría de la gente lo querrá. Tenga en cuenta que debe tener dos tarjetas de red instalado en la computadora que se va a usada como servidor principal combinado o como servidor de clientes ligeros para que pueda ser útil después de su instalación.
Seleccione "si" o "no" para particionamiento automático. Este consciente que al seleccionar sí, ¡se eliminarán todos los datos en el disco duro!, al seleccionar no, se requerirá más trabajo y necesitará que las particiones requeridas sean creadas y tengan suficiente espacio.
Por favor, seleccione "sí" para enviar información a https://popcon.debian.org/ para permitirnos saber que paquetes son
populares y deberían de mantenerse para futuras versiones. Usted no esta
obligado a hacerlo, pero es la manera más fácil de que colabore.
Espera. Si en los perfiles seleccionados se incluye Servidor LTSP, entonces el instalador tardará un poco mas al final "Finalizando la instalación - Ejecutando debian'edu'profile'udeb....".
Después de introducir la contraseña de root, se le solicitará crear una cuenta de usuario normal "para tareas no administrativas". Para Debian Edu esta cuenta de usuario es muy importante: es la cuenta que se usará para administrar la red Skolelinux.
La contraseña para este usuario debe
tener una longitud de al menos 5
caracteres y y debe ser
diferente del nombre de usuario username, de los contrario, el ingreso al sistema
no será posible (aunque el instalador acepte una contraseña menor).
Espera de nuevo en caso de un servidor principal conectado después de reiniciar el sistema. Pasará bastante tiempo generando la imagen SquashFS para estaciones de trabajo sin disco.
En caso de un servidor LTSP separado, la configuración de la estación de trabajo sin disco y/o del cliente ligero necesita algunos pasos manuales. Para más detalles, ver el capítulo HowTo de clientes de red.
Lo más probable es que desees utilizar el perfil de 'Roaming workstation' (ver arriba). Ten en cuenta que todos los datos se almacenan localmente (así que ten algún cuidado extra con las copias de seguridad) y las credenciales de inicio de sesión están en la caché (así que después de un cambio de contraseña, los logins pueden requerir tu contraseña antigua si no has conectado el portátil a la red y se ha conectado con la nueva contraseña).
Después de instalar desde una imagen USB / Blu-ray,
/etc/apt/sources.list
contendrá fuentes de
esa imagen. Si tiene conexión a Internet, le sugerimos agregar las
siguientes lineas para que las actualizaciones de seguridad disponible se
puedan instalar:
deb http://deb.debian.org/debian/ bookworm main deb http://security.debian.org bookworm-security main
Una instalación por red (que es el tipo de instalación que ofrece nuestro CD) tomará algunos paquetes del CD y el resto lo tomará de Internet. La cantidad de paquetes tomados desde la red varia de perfil en perfil pero está por debajo de un gigabyte (al menos que elijas instalar todos los escritorios posibles). Una vez que tienes instalado el servidor principal (ya sea un servidor principal o un servidor combinado), futuras instalaciones usarán el proxy para prevenir la descarga de los mismos paquetes muchas veces desde Internet.
Es posible copiar directamente las imágenes CD/BD ISO a una unidad USB (también conocido como "memoria USB") y reiniciar desde ellos. Solo ejecuta un comando como este, adaptando el nombre de archivo y dispositivo a tus necesidades:
sudo cat debian-edu-amd64-XXX.iso > /dev/sdX
To determine the value of X, run this command before and after the USB device has been inserted:
lsblk -p
Ten en cuenta que la copia tardará algún tiempo.
Dependiendo de la imágen seleccionada, la unidad USB se comportará como un CD o Blu-ray.
Para este método de instalación es necesario que el servidor principal esté encendido. Cuando los clientes arrancan a través de la red principal, aparecerá un menú iPXE con un instalador y opciones de selección de arranque. Si la instalación PXE falla con un mensaje de error mencionando que no encuentra un archivo XXX.bin, lo más probable es que la tarjeta de red del cliente requiera firmware no libre. En este caso se debe modificar el initrd del instalador de Debian. Esto se puede lograr ejecutando el comando :
/usr/share/debian-edu-config/tools/pxe-addfirmware
en el servidor.
Así es como el menú iPXE se ve solo con el perfil Main Server:
Esto es como se ve el menú iPXE con el pérfil Servidor LTSP:
To install a desktop environment of your choice instead of the default one, press TAB and edit the kernel boot options (like explained above).
Esta configuración permite iniciar a las estaciones sin disco y clientes ligeros a través de la red principal. A diferencia de las estaciones de trabajo y servidores LTSP las estaciones de trabajo sin disco no necesitan ser agregadas a LDAP con GOsa².
Más información acerca de los clientes de red puede ser encontrada en el capítulo clientes de red.
La instalación PXE utiliza un archivo de preconfiguración para debian-installer, que puede ser modificado y solicitar más paquetes para instalar.
Una línea como esta debe ser agregada
atjener:/etc/debian-edu/www/debian-edu-install.dat
d-i pkgsel/include string my-extra-package(s)
La instalación PXE usa el archivo
/srv/tftp/debian-edu/install.cfg
y el
archivo de preconfiguración
/etc/debian-edu/www/debian-edu-install.dat
.
Estos archivos pueden modificarse para ser ajustados a la configuración
usada durante la instalación y así evitar las preguntas cuando se realicen
instalaciones por red. Otra manera de lograr esto es agregar configuraciones
extras a los archivos
/etc/debian-edu/pxeinstall.conf
y
/etc/debian-edu/www/debian-edu-install.dat.local
y ejecutar /usr/sbin/debian-edu-pxeinstall
para actualizar los archivos generados.
Se puede encontrar más información en el manual del instalador Debian.
Para desactivar o cambiar el uso del proxy cuando instale vía PXE, necesita
cambiar las lineas que contengan
mirror/http/proxy
,
mirror/ftp/proxy
y
preseed/early_command
en el archivo
tjener:/etc/debian-edu/www/debian-edu-install.dat
. Para desactivar el uso de proxy cuando instale, anteponga
el signo '#' al inicio de las primeras dos lineas y elimine
"export http_proxy="http://webcache:3128";
" de la última linea.
Algunas configuraciones no pueden preconfigurarse porque son necesiarias
antes que se descargue el archivo de preconfiguración. Se configuran estas
en los argumentos de arranque PXElinux-based disponibles en
/srv/tftp/debian-edu/install.cfg
. Idioma,
disposición del teclados y escritorio son algunas de estas configuraciones.
Crear CDs, DVDs o Blu-rays personalizados es bastante fácil, ya que se utilizamos el debian installer, el cual es de diseño modular, y posee otras características útiles.La Preconfiguración le permite definir las respuestas a las preguntas realizadas regularmente.
Así que todo lo que necesitas hacer es crear un archivo de preconfiguración con tus respuestas (esto se describe en el apéndice del manual del instalador de Debian) y remasterizar el CD/DVD .
El modo de texto y modo gráfico de instalación son idénticos, sólo la apariencia es diferente. El modo gráfico le ofrece la oportunidad de utilizar un ratón y por supuesto, el modo gráfico se ve mucho mejor y más moderno. A menos que el hardware presente problemas con el modo gráfico, no hay razón para no usarlo.
Así que aquí hay una muestra de captura a través de un servidor gráfico principal de 64 bits + estación de trabajo + LTSP Instalación del servidor (en modo BIOS) y cómo se ve en el primer arranque del servidor principal y en el arranque PXE en la red cliente LTSP (pantalla de sesión de cliente ligero - y pantalla de inicio tras la sesión correcta).
Durante la instalación del servidor principal, se creó una cuenta de primer
usuario. A continuación, esta cuenta se llamará "primer usuario". Esta
cuenta es especial, ya que el permiso del directorio home está establecido
en 700 (así se necesita chmod o+x ~
para
hacer accesibles las páginas web personales), y el primer usuario puede
utilizar sudo
para convertirse en root.
Ver la información específica sobre Debian Edu configuración de acceso al sistema de archivos antes de añadir usuarios; si es necesario ajústalo a la política de tu sitio.
Después de la instalación, las primeras cosas que necesita hacer como usuario son:
Entra en el servidor.
Agregar usuarios con GOsa².
Agregar estaciones de trabajo con GOsa².
Como agregar usuarios y estaciones de trabajo es descrito con más detalle a continuación. Por favor, lea este capítulo completamente. Abarca como realizar estos pasos mínimos correctamente, además de otras cosas que probablemente todos necesitan hacer.
Hay información adicional disponible en otro lugar de este manual: todo el que esté familiarizado con versiones anteriores ha de leerse el capítulo New features in Bookworm. Y para aquellos que actualizan de una versión anterior, asegúrate de leer el capítulo Upgrades .
Si está bloqueado el tráfico genérico DNS fuera de tu red y necesitas
utilizar algún servidor DNS específico para buscar hosts de Internet,
necesitas decirle al servidor DNS que use este servidor como su
"reenviador". Actualiza etc/bind/named.conf.options y especifica la
dirección IP del servidor DNS a usar.
El capítulo HowTo describe más trucos, pistas y algunas preguntas de uso frecuente.
GOsa²es una herramienta de administración web, que le ayudará a administrar algunas de las partes importantes de su configuración de Debian Edu. Podrá administrar (agregar, modificar o eliminar) estos principales grupos:
Administración de usuarios
Administración de grupos
NIS Netgroup Administration
Administración de computadoras
Administración DNS
Administración DHCP
Para acceder a GOsa², necesita el servidor principal Skolelinux y una computadora con un navegador web, puede ser el mismo servidor principal si se instaló como un servidor combinado (servidor principal + servidor LTSP + estación de trabajo).
Si has instalado (probablemente de forma accidental) un perfil de Main Server puro y no tienes un cliente con un servidor web útil, es fácil instalar un escritorio mínimo en el servidor principal utilizando esta secuencia de comandos en la shell (no gráfica) como el usuario que creó durante la instalación del servidor principal (primer usuario):
$ sudo apt update $ sudo apt install task-desktop-xfce lightdm education-menus $ sudo service lightdm start
Desde un navegador web, utilice https://www/gosa para acceder a GOsa² e ingrese por primera vez.
Si estás usando un ordenador nuevo con Debian Edu Bookworm, el certificado de seguridad del sitio web será reconocido por el navegador.
Caso contrario, obtendrá un mensaje de error sobre certificado SSL equivocado. Si sabe que solamente usted se encuentra conectado a la red, acepte e ignórelo.
Después de iniciar sesión en GOsa² verás la página de vista general de GOsa².
A continuación, puedes elegir una tarea en el menú o hacer clic en cualquiera de los iconos de tarea en la página de vista general. Para navegar, recomendamos utilizar el menú del lado izquierdo de la pantalla, ya que se mantendrá visible en todas las páginas de administración ofrecidas por GOsa2.
En Debian Edu, la información del sistema, grupos y cuentas de usuario se guarda en un directorio de LDAP. Esta información es utilizada no solo por el servidor principal, sino también por las estaciones sin disco, los servidores LTSP y otras máquinas en la red. Con LDAP, solo se necesita ingresar una vez la información sobre estudiantes, docentes y resto. Una vez ingresada la información en LDAP, estará disponible para todos los sistemas en toda la red Skolelinux.
GOsa² es una herramienta de administración que usa LDAP para almacenar su información y provee una estructura jerárquica por departamento. Para cada "departamento" puede agregar cuentas de usuario, grupos, sistemas, grupos de red y demás. En dependencia de la estructura de su institución, puede usar la estructura en GOsa²/LDAP para transferir su estructura organizacional al árbol de datos LDAP del servidor principal Debian Edu.
Una instalación del servidor principal predeterminada de Debian Edu actualmente proporciona dos "departamentos": Profesores y Estudiantes, además del nivel base del árbol LDAP. Las cuentas de los estudiantes están destinadas a ser añadidas al departamento de "Estudiantes", profesores al departamento de "Profesores"; actualmente se agregan sistemas (servidores, estaciones de trabajo, impresoras, etc.) al nivel básico. Encuentra tu propio esquema para personalizar esta estructura. (Puedes encontrar un ejemplo de cómo crear usuarios en grupos de años, con directorios comunes para cada grupo en el capítulo de este manual. HowTo/AdvancedAdministration )
En dependencia de la tarea que desee realizar (administrar usuarios, grupos, sistemas, etc) GOsa² le mostrará una vista diferente en el departamento seleccionado (o el nivel básico).
En primer lugar, haga clic en "Usuarios" en el menú de navegación de la izquierda. El lado derecho de la pantalla cambiará para mostrar una tabla con las carpetas de departamento para "Estudiantes" y "maestros" y la cuenta GOsa² Administrador (el primer usuario creado). Por encima de esta tabla se puede ver un campo llamado Base que le permite navegar a través de su estructura de árbol (mueva el ratón sobre esa zona y aparecerá un menú desplegable) y seleccione una carpeta de base para sus operaciones previstas (por ejemplo, la adición de un nuevo usuario).
Al lado de ese elemento de navegación de árbol se puede ver el menú "Acciones". Mueva su ratón sobre este ítem y un submenú aparecerá en la pantalla; seleccione "Crear", y luego "Usuario". Desde aquí será guíado por el asistente de creación de usuarios.
Lo más importante es agregar un perfil (nuevoestudiante o nuevoprofesor) y el nombre completo del usuario (ver imágen).
Al seguir al asistente, verás que GOsa2 genera automáticamente un nombre de usuario basado en el nombre real. Escoge automáticamente un nombre de usuario que no existe todavía, por lo que varios usuarios con el mismo nombre completo no son un problema. Ten en cuenta que GOsa2 puede generar nombres de usuario inválidos si el nombre completo contiene caracteres no ASCII.
Si no te gusta el nombre de usuario generado puedes seleccionar otro nombre
de usuario mostrado en el menú desplegable, pero aquí en el asistente no
tienes una opción libre. (Si quieres ser capaz de editar el nombre de
usuario propuesto, abre /etc/gosa/gosa.conf
con un editor y añade
allowUIDProposalModification="true"
como
una opción adicional a la "definición de ubicación".)
Cuando el asistente ha terminado, aparecerá la pantalla GOsa2 para tu nuevo objeto de usuario. Utiliza las pestañas de la parte superior para comprobar los campos completados.
Después de haber creado el usuario (no necesitas personalizar los campos que el asistente ha dejado vacío por ahora), haz clic en el botón "Ok" en la esquina inferior derecha.
Como último paso GOsa2 te pedirá una contraseña para el nuevo
usuario. Escríbela dos veces y luego clic en "Fijar contraseña" en la
esquina inferior derecha. No se permiten algunos caracteres como parte de la contraseña.
If all went well, you can now see the new user in the user list table. You should now be able to log in with that username on any Skolelinux machine within your network.
Para modificar o eliminar un usuario, utiliza GOsa2 para navegar por la lista de usuarios en tu sistema. En medio de la pantalla puedes abrir menú "Filtro", una herramienta de búsqueda proporcionada por GOsa2. Si no conoces la ubicación exacta de tu cuenta de usuario en tu árbol, cambia a la base del árbol GOsa2/LDAP y busca allí con la opción "Buscar en subárboles".
Al utilizar el menú "Filter", los resultados aparecerán inmediatamente en el centro del texto en la vista de la lista de tabla. Cada línea representa una cuenta de usuario y los items más alejados a la derecha en cada línea son pequeños iconos que te proporcionan acciones: editar usuario, bloquear cuenta, establecer contraseña y eliminar usuario.
Una nueva página se mostrará donde podrá modificar la información pertinente al usuario directamente, cambiar su contraseña y modificar la lista de grupos a los que pertenece.
Los estudiantes pueden cambiar sus contraseñas ingresando a GOsa² son sus propios usuarios. Para facilitar el acceso a GOsa², un acceso directo llamado Gosa se encuentra en el menú escritorio (o en configuración del sistema). Una sesión de estudiante tendrá una versión mínima de GOsa² que solamente le brinda acceso a la hoja de información del usuario y a la opción de cambio de contraseña.
Los profesores que ingresan con sus propios nombres de usuarios, tienen privilegios especiales en GOsa². Ellos poseen una vista con más privilegios y pueden cambiar la contraseña de todas las cuentas de estudiantes. Esto puede ser muy practico durante clases.
Para establecer una nueva contraseña para el usuario
Busque el usuario que desea modificar, tal como se explicó anteriormente
Haga clic en la flecha al final del usuario
En la siguiente página, puede escribir la nueva contraseña
¡Tenga cuidado con las implicaciones en la seguridad, debido a la facilidad de las contraseñas!
Es posible crear usuarios masivamente con GOsa² usando un archivo CSV, que
puede ser creado con un software de hoja de cálculo
(localc
por ejemplo). Se deben proveer, al
menos, datos para los siguientes campos: uid, last name (sn), first name
(givenName) y password. Asegúrese de no duplicar datos en el campo uid. Note
que la revisión de duplicados debe incluir los registros ya existentes en
LDAP (que puede ser obtenido ejecutando getent passwd | grep
tjener/home | cut -d":" -f1
en la linea de comando).
Estas son las directrices de formato para un archivo CSV (GOsa² es bastante intolerante con ellos):
Use "," como separador de campos
No utilices citas
El archivo CSV no debe contener un encabezado (no debe tener el nombre de la columna)
El orden de los campos no es relevante, y puede ser definido en GOsa² durante la importación masiva
Los pasos para importe masivo son:
Haga clic en el enlace "LDAP Manager" en el menú de navegación a la izquierda
Haga clic en la pestaña "Importar" al lado derecho de la pantalla
Busque en su disco local el archivo CSV con la lista de usuarios que desea importar
Eliga una plantilla de usuarios disponible que se aplicará durante la importación masiva (como NewTeacher o NewStudent)
Haga clic en el botón "Importar" en la esquina inferior derecha
Es una buena idea el hacer pruebas antes, de preferencia con un archivo CSV con usuarios ficticios, que pueden ser eliminados después.
Same applies to the password management module, which allows one to reset a lot of passwords using a CSV file or to re-generate new passwords for users belonging to a special LDAP subtree.
La gestión de grupos es muy similar a la gestión de usuarios.
Puedes ingresar un nombre y una descripción por grupo. Asegúrate de elegir el nivel correcto en el árbol LDAP cuando crees un nuevo grupo.
Agregar usuarios a un grupo recién creado te vuelve a la lista de usuarios, donde te gustaría posiblemene utilizar el cuadro de filtros para encontrar usuarios. Revisa, también, el nivel del árbol LDAP.
Los grupos incluidos en el manejo de grupos, son también grupos regulares de Unix, así que pueden utilizarse también para los permisos de archivos.
La gestión de máquinas básicamente te permite gestionar todos los dispositivos conectados en tu red Debian Edu. Cada máquina agregada al directorio LDAP usando GOsa2 tiene un nombre de host, una dirección IP, una dirección MAC y un nombre de dominio (que suele ser "interno"). Para una descripción más completa de la arquitectura Debian Edu ver el capítulo de este manual arquitectura .
Las estaciones de trabajo sin discos y los clientes ligeros trabajan fuera de la red en el caso de un servidor principal integrado.
Las estaciones de trabajo con discos (incluidos los servidores LTSP
separados) han de ser añadidas con
GOsa². En segundo plano, se generan tanto una máquina específica Kerberos
Principal (un tipo de cuenta) como un archivo keytab
relacionado (conteniendo una clave como contraseña); el
archivo keytab necesita estar presente en la estación de trabajo para poder
montar el directorio home de los usuarios. Una vez reiniciado el sistema,
ingresa en él como root y ejecuta
/usr/share/debian-edu-config/tools/copy-host-keytab
.
Para crear un archivo Principal y keytab para un sistema ya configurado con GOsa², inicia sesión en el servidor principal como root y ejecutar
/usr/share/debian-edu-config/tools/gosa-modify-host <hostname> <IP>
Ten en cuenta que: la creación de teclado host es posible para sistemas de tipo estaciones de trabajo, servidores y terminales pero no para los del tipo dispositivos de red. Lee el capítulo HowTo clientes de red para las opciones de configuración NFS.
Para agregar una máquina, utiliza el menú principal GOsa2, systems, añadir. Puedes usar una dirección IP/hostname de la dirección preconfigurada 10.0.0.0/8. Actualmente sólo hay dos direcciones fijas predefinidas: 10.0.2.2 (tjener) y 10.0.0.1 (gateway). Las direcciones de 10.0.16.20 a 10.0.31.254 (aproximadamente 10.0.16.0/20 o 4000 anfitriones) se reservan para DHCP y se asignan dinámicamente.
Para asignar un host con la dirección MAC 52:54:00:12:34:10 una dirección IP
estática en GOsa² tienes que introducir la dirección MAC, el nombre del host
y la IP; alternativamente podrías hacer clic en el botón
Propose ip
que mostrará la primera
dirección fija libre en 10.0.0.0/8, probablemente algo como 10.0.0.2 si
agregas la primera máquina de esta manera. Puede ser mejor pensar primero en
tu red: por ejemplo, podrías usar 10.0.0.x con x x>10 y x<50 para
servidores, y x>1000 para estaciones de trabajo. No te olvides de activar
el sistema recién añadido. Con la excepción del servidor principal, todos
los sistemas llevan emparejado un icono.
Si las máquinas han arrancado como estaciones de trabajo clientes/sin hd
ligeros sin recursos o se han instalado utilizando cualquiera de los
perfiles en red, se puede usar el script
sitesummary2ldapdhcp
para agregar
automáticamente máquinas a GOsa2. Para máquinas simples funcionará de forma
predefinida, para máquinas con más de una dirección mac se tiene que elegir
la utilizada, sitesummary2ldapdhcp -h
muestra la información de uso. Ten en cuenta que las direcciones IP
mostradas después del uso de
sitesummary2ldapdhcp
pertenecen al rango IP
dinámico. Se pueden modificar estos sistemas para adaptarlos a tu red:
renombrar cada nuevo sistema, activar DHCP y DNS, añadirlo a los grupos de
red (mira el screenshot para los grupos recomendados), reiniciar el sistema
después. Los siguientes volcados de pantalla muestran cómo se ve esto en la
práctica:
root@tjener:~# sitesummary2ldapdhcp -a -i ether-22:11:33:44:55:ff info: Create GOsa machine for am-2211334455ff.intern [10.0.16.21] id ether-22:11:33:44:55:ff. Enter password if you want to activate these changes, and ^c to abort. Connecting to LDAP as cn=admin,ou=ldap-access,dc=skole,dc=skolelinux,dc=no enter password: ******** root@tjener:~#
Un cronjob que actualiza el DNS se ejecuta cada hora; su -c
ldap2bind
se puede usar para activar la actualización
manualmente.
Buscar computadoras para ser eliminadas, es bastante similar a buscar usuarios para eliminar, por lo que esa información no se repite aquí.
Después de añadir una máquina al árbol LDAP utilizando GOsa², puedes modificar sus propiedades utilizando la función de búsqueda y haciendo clic en el nombre de la máquina (como lo harías con los usuarios).
El formato de estas entradas del sistema es similar al que ya conoces de modificar las entradas del usuario, pero los campos significan cosas diferentes en este contexto.
Por ejemplo, añadir una máquina a un
NetGroup
no modifica los permisos de acceso
a archivos o de ejecución de comandos para esa máquina o los usuarios
conectados a ella; en cambio, restringe los servicios que esa máquina puede
utilizar en su servidor principal.
La instalación por defecto proporciona la Grupo de
Red
all-hosts
cups-queue-autoflush-hosts
cups-queue-autoreenable-hosts
fs-autoresize-hosts
ltsp-server-hosts
netblock-hosts
printer-hosts
server-hosts
shutdown-at-night-hosts
shutdown-at-night-wakeup-hosts-blacklist
workstation-hosts
Actualmente, la funcionalidad de NetGroup
se usa para:
Cambiar el tamaño de las particiones (fsautoresize-hosts)
Los equipos con Debian Edu en este grupo, automáticamente acondicionarán las particiones LVM que estén próximas a quedarse sin espacio disponible.
Apagar máquinas por la noche (apagar-por-la-noche-hosts y apagar-por-la-noche-despertar-hosts-lista negra)
Los equipos con Debian Edu en este grupo, se apagarán automáticamente por las noches para ahorrar energía.
Gestión de impresoras (cups-queue-autoflush-hosts y cups-queue-autoreenable-hosts)
Los equipos con Debian Edu en estos grupos vaciarán automáticamente todas las colas de impresión cada noche, y volverán a habilitar cualquier cola de impresión deshabilitada cada hora.
Bloquear el acceso a Internet (netblock-hosts)
Las máquinas de Debian Edu en este grupo podrán conectarse a máquinas sólo en la red local. Combinado con las restricciones del proxy web, esto podría utilizarse durante los exámenes.
Para la gestión centralizada de las impresoras, dirie tu navegador web a
https://www.intern:631. Esta es la interfaz normal de gestión
de las CUPS donde puedes añadir/borrar/modificar tus impresoras y puedes
limpiar la cola de impresión. Por defecto sólo se permite al primer usuario,
pero esto puede cambiarse añadiendo usuarios al grupo GOsa²
printer-admins
.
Se instala por defecto el paquete p910nd en un sistema con el perfil Workstation.
Editar /etc/default/p910nd
como esta
(impresora USB):
P910ND_OPTS="-f /dev/usb/lp0"
P910ND_START=1
Configurar la impresora mediante la interfaz web
https://www.intern:631
; elegir el tipo de
impresora de red AppSocket/HP JetDirect
(para todas las impresoras, independientemente de la marca o el modelo) y
establecer socket://<workstation
ip>:9100
como conexión URI.
La configuración por defecto en Debian Edu es mantener los relojes de todas las máquinas sincronizados pero no necesariamente correctos. Se usa NTP para actualizar la hora. Los relojes se sincronizarán con una fuente externa por defecto. Esto puede hacer que las máquinas mantengan la conexión externa a Internet abierta si se crea cuando se utiliza.
Si usa conexión dialip o ISDN y paga por minuto, es posible que desee
cambiar esta configuración predeterminada.
Para desactivar la sincronización con un reloj externo, es necesario
modificar el archivo /etc/ntp.conf en el servidor principal. Añade marcas de
comentario ("#") delante de las entradas
server
. Después de esto, el servidor NTP
necesita ser reiniciado ejecutando service ntp
restart
como root. Para probar si una máquina está
utilizando las fuentes de reloj externas, ejecuta ntpq -c
lpeer
.
Debido a un posible error con el particionamiento automático, algunas
particiones podrían estar demasiado llenas después de la instalación. Para
ampliar estas particiones, ejecuta debian-edu-fsautoresize
-n
como root. Para más información mira el HowTo de
"Resizing Partitions" en el capítulo HowTo
administración.
Esta sección explica como usar apt
full-upgrade
.
Usar apt
es muy sencillo. Para actualizar
un sistema es necesario ejecutar dos comandos en la línea de comandos como
root: apt update
(que actualiza las listas
de paquetes disponibles) y apt full-upgrade
(que actualiza los paquetes para los que hay una actualización disponible).
También es una buena idea actualizar utilizando la configuración regional C para obtener una salida en inglés que, en caso de problemas, es más probable que produzca resultados en los motores de búsqueda.
LC_ALL=C apt full-upgrade -y
Tras actualizar el paquete
debian-edu-config
, pueden estar disponibles
los archivos de configuración Cfengine modificados. Ejecuta
ls -ltr /etc/cfengine3/debian-edu/
para
comproborar que es así. Para aplicarlos cambios, ejecuta
LC_ALL=C cf-agent -D installation
.
Es importante ejecutar debian-edu-ltsp-install
--diskless_workstation yes
después de las actualizaciones
del servidor LTSP para mantener sincronizada la imagen SquashFS para los
clientes sin disco.
Tras una actualización puntual de un sistema con el perfil Main
Server o LTSP Server,
debian-edu-pxeinstall
debe ejecutarse para
actualizar el entorno de instalación PXE.
También es buena idea instalar cron-apt
y
apt-listchanges
y configurarlos para que le
envíe corre electrónico.
cron-apt
te notificará una vez al día por
correo electrónico los paquetes que se pueden actualizar. No instala estas
actualizaciones, pero las descarga (normalmente por la noche), así no tienes
que esperar la descarga para hacer apt
full-upgrade
.
Si lo deseas, puedes realizar fácilmente la instalación automática de las
actualizaciones, solo necesitas instalar el paquete
unattended-upgrades
y configurarlo como se
describe en wiki.debian.org/UnattendedUpgrades.
apt-listchanges
puede enviarte las nuevas
entradas del changelo por correo electrónico, o, alternativamente,
mostrarlos en el terminal al ejecutar apt
.
Es una buena manera de saber cuándo hay actualizaciones de seguridad
disponibles ejecutar cron-apt
como se ha
descrito anteriormente para los paquetes instalados. Otra forma de
mantenerse informado sobre las actualizaciones de seguridad es suscribirse a
Debian
security-announce mailinglist, que tiene la ventaja de indicarle
también de qué va la actualización de seguridad. La desventaja (en
comparación con cron-apt
) es que también
incluye información sobre las actualizaciones de los paquetes que no están
instalados.
Para la gestión de las copias de seguridad, ve con tu navegador a https://www/slbackup-php. Ten en cuenta que necesitas acceder a este sitio a través de SSL, ya que tienes que introducir allí la contraseña de root. Si intentas acceder a este sitio sin usar SSL, fallarás.
Nota: el sitio sólo funcionará si permites temporalmente el inicio de sesión
SSH root en el servidor de respaldo, que es el servidor principal
(tjener.intern) por defecto.
Por defecto, las copias de seguridad de
/skole/tjener/home0
,
/etc/
,
/root/.svk
y LDAP se almacenan en el
directorio /skole/backup/ que se gestiona como una partición separada por
LVM. Si sólo quieres tener copias de repuesto de cosas (en caso de que las
borres) esta configuración debería estar bien para ti.
Tome en cuenta que este esquema de respaldo no le protege de daños en el
disco duro.
Si quieres hacer una copia de seguridad de tus datos en un servidor externo, un dispositivo de cinta u otro disco duro, tendrás que modificar un poco la configuración existente.
Si quieres restaurar un directorio, la mejor opción es usar la línea de comandos:
$ sudo rdiff-backup -r <date> \ /skole/backup/tjener/skole/tjener/home0/user \ /skole/tjener/home0/user_<date>
Esto pondrá el contenido de
/skole/tjener/home0/user
para
<date>
en el directorio
/skole/tjener/home0/user_<date>
Si desea restablecer un archivo, debería de ser capaz de seleccionar el archivo (y la versión) de la interfaz web y descargar solamente ese archivo.
Si desea deshacerse de los respaldos viejos, elija "Maintenance" en el menú de la página respaldo y seleccione la instantánea más vieja que desee conservar:
Los informes de Munin están disponible en https://www/munin/. Proporciona gráficos de medición del estado del sistema de forma diaria, semanal, mensual y anual, y proporciona al administrador del sistema ayuda a la hora de buscar cuellos de botella y el origen de los problemas del sistema.
La lista de computadoras monitoreadas por Munin es automáticamente generada,
basada en la lista de hosts reportados a sitesummary. Todos los hosts con el
paquete munin-node instalado son registrados para ser monitoreados por
Munin. Normalmente tomará un día desde que la computadora es instalada hasta
que Munin inicie a monitorear, debido a la orden de ejecución de las tareas
del cron. Para acelerar el proceso, ejecute
sitesummary-update-munin
como usuario root
en el servidor sitesummary (generalmente el servidor principal). Esto
actualizará el archivo
/etc/munin/munin.conf
.
El conjunto de mediciones es automáticamente generado en cada computadora
usando el programa munin-node-configure
,
que prueba los complementos disponibles en
/usr/share/munin/plugins/
y realiza los
enlaces simbólicos de los complementos relevantes a
/etc/munin/plugins/
.
Hay información disponible sobre Munin en http://munin.monitoring.org/ .
El sistema y servicio de monitoreo Icinga está disponible en https://www/icingaweb2/. Se genera automáticamente la lista de
ordenadores y servicios monitoreados con información obtenida por el sistema
sitesummary. Los ordenadores con perfil de servidor principal y
LTSP-servidor se monitorean completamente, mientras que los clientes ligeros
y las estaciones de trabajo se monitorean de forma simple. Para habilitar el
monitoreo completo en una estación de trabajo, instala el paquete
nagios-nrpe-server
en la estación de
trabajo.
Por defecto Icinga no envia correos electrónicos. Esto se puede cambiar
reemplazando notify-by-nothing
por
host-notify-by-email
y
notify-by-email
en el archivo
/etc/icinga/sitesummary-template-contacts.cfg
El archivo de configuración de Icinga usado es
/etc/icinga/sitesummary.cfg
. El cron job de
sitesummary genera
/var/lib/sitesummary/icinga-generated.cfg
con la lista de equipos y servicios por monitorear.
Revisiones extras de Nagios pueden ser puestas en el archivo
/var/lib/sitesummary/icinga-generated.cfg.post
para que sean incluidas en el archivo generado.
Información sobre Icinga está disponible en https://www.icinga.com/ o en el paquete
icinga-doc
.
Aquí hay instrucciones sobre como manejar las advertencias más comunes de Icinga.
La partición (/usr/ en el ejemplo) está llena. Existen dos maneras para
resolver esto: (1) elimina algunos archivos o (2) aumenta el tamaño de la
partición. Si la partición es /var/, purgando la caché de APT al ejecutarse
apt-get clean
debería eliminar algunos
archivos. Si hay más espacio disponible en el volumen LVM, debería ayudar
el ejecutar el programa
debian-edu-fsautoresize
para aumentar las
particiones. Para ejecutar este programa cada hora, se debe añadir el host
en cuestión al grupo de red
fsautoresize-hosts
.
Hay nuevos paquetes disponibles para actualizar. Los paquetes críticos
normalmente son mejoras de seguridad. Para actualizar, ejecuta como root
apt upgrade && apt full-upgrade
en
una consola o ingresa por SSH y haz lo mismo.
Si no quieres actualizar paquetes manualmente y confías en que Debian haga
un buen trabajo con las nuevas versiones, puedes configurar el paquete
unattended-upgrades
para que actualice
automáticamente todos los paquetes cada noche. Esto no actualizará los
chroot LTSP.
El kernel en ejecución es más viejo que el kernel más actual instalado, y un reinicio del equipo es necesario para ejecutar el kernel más nuevo instalado. Normalmente esto es urgente, ya que los nuevos kernels corrigen fallos de seguridad en Debian Edu.
Las colas de impresión en CUPS tienen muchos trabajos pendientes. Lo más
probable es que esto se deba a una impresora no disponible. Las colas de
impresión deshabilitadas se habilitan cada hora en los hosts que son
miembros del grupo
cups-queue-autoreenable-hosts
, por lo que
para estos hosts no debería ser necesaria ninguna acción manual. Las colas
de impresión se vacían cada noche en los hosts que son miembros de la red
cups-queue-autoflush-hosts
. si un host
tiene muchos trabajos en su cola, considera añadir este host a uno o ambos
de estos grupos.
Se usa Sitesummary para obtener información de cada ordenador y enviarla al
servidor principal. La información obtenida se encuentra disponible en
/var/lib/sitesummary/entries/
. Los scripts
están disponibles en /usr/lib/sitesummary/
,
para generar informes.
Se encuentra disponible un informe simple de Sitesummary sin de talles en https://www/sitesummary/.
Hay documentación disponible sobre Sitesummary en https://wiki.debian.org/DebianEdu/HowTo/SiteSummary
Más información sobre personalizaciones de Debian Edu útil para administradores de sistema puede encontrarse en el capítulo Administración y en el capítulo Administración avanzada
Antes de leer está guía de actualización, ten en cuenta eres responsables de
las actualizaciones en tus servidores de producción.Debian Edu/Skolelinux no tiene ABSOLUTAMENTE NINGUNA GARANTÍA
más allá de las que indique la ley aplicable.
Asegúrate de leer completamente el capítulo Nuevas características en Bookworm de este manual, antes de intentar una actualización.
Actualizar Debian de una distribución a otra es, por lo general, bastante fácil. En el caso de Debian Edu esto es, por desgracia, un poco más complicado, ya que modificamos los archivos de configuración de manera que no deberíamos. Sin embargo, a continuación, hemos documentado los pasos necesarios. (para más información de cómo debe Debian Edu modificar los archivos de configuración ver Debian bug 311188.)
En general, la actualización de los servidores es más difícil que la de las estaciones de trabajo y el servidor principal es el más difícil de actualizar.
Si quiere asegurase de que después de la actualización todo va como antes, debería probarlo en un sistema de pruebas o en un sistema configurado igual que su servidor en producción. Ahí puede probar la actualización sin riesgo y ver si todo funciona como debiera.
Asegúrate de leer la información sobre la versión de Debian Stable actual en el manual de instalación.
También sería inteligente esperar un poco y seguir con la versión anterior durante algunas semanas más, así que otros prueben la actualización y documenten cualquier problema que experimenten. La versión estable anterior de Debian Edu continuará recibiendo soporte por algún tiempo después de publicarse la siguiente, pero cuando Debian cese el soporte de la versión estable antigüa, Debian Edu hará lo mismo.
Prepárate: asegúrate de haber probado la actualización desde Bullseye en un
entorno de prueba o tener un respaldo listo para poder retroceder.
Ten en cuenta que la siguiente receta se aplica a una instalación por defecto del servidor principal de Debian Edu (desktop=xfce, profiles Main Server, Workstation, LTSP Server). (Para una visión general sobre la actualización de Bullseye a Bookworm, ver: https://www.debian.org/releases/bookworm/releasenotes)
No uses X, usa una consola virtual, inicia sesión como root.
Si apt
termina con un error, intentar
arreglarlo y/o ejecutar apt -f install
y a
continuación de nuevo apt -y full-upgrade
.
Comienza por asegurarte de que el sistema actual está actualizado:
apt update apt full-upgrade
Prepara e inicia la actualización de Bookworm:
sed -i 's/buster/bookworm/g' /etc/apt/sources.list export LC_ALL=C apt update apt upgrade --without-new-pkgs apt full-upgrade
apt-list-changes: prepárate para leer muchas NEWS; pulsa <return> para desplazarte hacia abajo, <q> para dejar el localizador. Toda la información se enviará por correo a root que puedas volver a leerlas (usando mailx o mutt).
Lee toda la información de debconf cuidadosamente, elige 'mantener la versión local actualmente instalada' a menos que se indique lo contrario; en la mayoría de los casos, si se da a return, irá bien.
reiniciar los servicios: Elige sí.
Servidor y utilidades Samba: Elige 'mantener la versión local actualmente instalada'.
openssh-server: Servidor y utilidades Samba: Elige 'mantener la versión local actualmente instalada'.
Aplicar y ajustar la configuración:
cf-agent -v -D installation
Comprueba si el sistema de actualización funciona:
Reboot; iniciar la sesión como primer usuario y probar
si el gui GOsa² funciona,
si uno es capaz de conectar clientes y estaciones de trabajo LTSP,
si uno es capaz de conectar clientes y estaciones de trabajo LTSP,
si se puede enviar y recibir correo electrónico interno,
si uno puede manejar las impresoras,
y si otras cosas específicas del sitio están funcionando.
Para actualizar desde cualquier versión anterior, tendrás que actualizar primero a la versión de Debian Edu basada en Bullseye, antes de poder seguir las instrucciones proporcionadas anteriormente. Las instrucciones de cómo actualizar a Bullseye desde la versión anterior, Buster están en Manual para Debian Edu Bullseye.
Guía para Administración general
HowTos para administración avanzada
Guía para el escritorio
Guía para clientes en red
Guía para Samba
Guía para enseñar y aprender
HowTos para usuarios
Los capítulos Iniciando y Mantenimiento describen como empezar con Debian Edu y como realizar el trabajo de mantenimiento básico. Las guías en estos capítulos, tienen también trucos y recomendaciones más "avanzadas".
Usando etckeeper
se siguen todos los
archivos en /etc/
utilizando Git como sistema de control de
versiones.
Esto hace posible ver cuando un archivo es agregado, modificado o eliminado,
también ver lo que se cambió si el archivo es un archivo de texto. El
repositorio de git es guardado en
/etc/.git/
.
Cualquier cambio, es registrado cada hora, permitiendo tener un histórico de la configuración para ser extraído y revisado.
Para ver el historial, se usa el comando etckeeper vcs
log
. Para comprobar las diferencias entre dos puntos en el
tiempo, se puede usar un comando como etckeeper vcs diff
.
Revise la salida de man etckeeper
para más
información.
Lista de comandos útiles:
etckeeper vcs log etckeeper vcs status etckeeper vcs diff etckeeper vcs add . etckeeper vcs commit -a man etckeeper
En un sistema recién instalado pruebe esto para ver todos los cambios realizados desde que el sistema fue instalado:
etckeeper vcs log
Vea que archivos no están siendo seguidos, o los que no están actualizados:
etckeeper vcs status
Para confirmar manualmente un archivo, porque no quieres esperar hasta una hora:
etckeeper vcs commit -a /etc/resolv.conf
En Debian Edu, todas las particiones que no sean la partición
/boot/
están en volúmenes lógicos LVM. Con
los núcleos de Linux desde la versión 2.6.10, es posible extender las
particiones mientras están montadas. La reducción de las particiones todavía
se tiene que hacer mientras está desmontada la partición.
Es una buena idea evitar la creación de particiones muy grandes (de más de,
por ejemplo, 20GiB), debido al tiempo que se tarda en ejecutar
fsck
en ellas o en restaurarlas desde una
copia de seguridad si surge la necesidad. Es mejor, si es posible, crear
varias particiones pequeñas que una muy grande.
Se proporciona el script de ayuda
debian-edu-fsautoresize
para facilitar la
ampliación de particiones completas. Cuando se invoca, lee la configuración
de
/usr/share/debian-edu-config/fsautoresizetab
,
/site/etc/fsautoresizetab
y
/etc/fsautoresizetab
. A continuación,
propone ampliar las particiones con muy poco espacio libre, según las reglas
proporcionadas en estos archivos. Si se ejecuta sin argumentos, sólo
mostrará los comandos necesarios para ampliar el sistema de archivos. Se
necesita el argumento -n
para ejecutar
realmente estos comandos para ampliar los sistemas de archivos.
La secuencia de comandos se ejecuta automáticamente cada hora en todos los
clientes incluidos en el grupo de red
fsautoresize-hosts
.
También debe actualizarse el valor del tamaño de la caché en
etc/squid/squid.conf
, cuando se
redimensiona la partición utilizada por el proxy Squid. Se proporciona el
script de ayuda
/usr/share/debian-edu-config/tools/squid-update-cachedir
para hacer esto automáticamente, comprobando el tamaño actual de la
partición de /var/spool/squid/
y
configurando a Squid para usar el 80% de esto como su tamaño de caché.
La Gestión de Volúmenes Lógicos (LVM) permite redimensionar las particiones mientras están montadas y en uso. Puedes obtener más información sobre LVM en el LVM HowTo.
Para extender un volumen lógico de forma manual simplemente le dices al
comando lvextend
el tamaño al que quieres
que aumente. Por ejemplo, para ampliar home0 a 30GiB se utilizan los
siguientes comandos:
lvextend -L30G /dev/vg_system/skole+tjener+home0 resize2fs /dev/vg_system/skole+tjener+home0
Para ampliar home0 en 30GiB más, inserta un '+' (-L+30G).
ldapvi es una herramienta para editar la base de datos LDAP con un editor de texto en la linea de comandos.
Lo siguiente necesita ser ejecutado:
ldapvi -ZD '(cn=admin)'
Nota: ldapvi
usará el editor de texto
predeterminado. Ejecutar export EDITOR=vim
en el intérprete de comandos puede configurar el entorno para tener un clon
de vi como editor.
Adevertencia:
ldapvi
es una herramienta
poderosa. Sea cuidadoso y no dañe la base de datos de LDAP, la misma
advertencia aplica para JXplorer.
El uso de Kerberos para NFS para montar directorios personales es una característica de seguridad. Las estaciones de trabajo y los clientes LTSP no funcionarán sin Kerberos. Los niveles krb5, krb5i y krb5p son compatibles (krb5 significa autenticación Kerberos, i significa comprobación de la integridad y p por la privacidad, es decir, la codificación); la carga tanto en el servidor como en la estación de trabajo aumenta con el nivel de seguridad, krb5i es una buena opción y se ha elegido por defecto.
Servidor principal
iniciar sesión como root
ejecuta ldapvi -ZD '(cn=admin)'
, busca
sec=krb5i y sustitúyelo con
sec=krb5 o sec=krb5p.
edita /etc/exports.d/edu.exports
y ajustar
estas entradas en consecuencia:
/srv/nfs4 gss/krb5i(rw,sync,fsid=0,crossmnt,no_subtree_check) /srv/nfs4/home0 gss/krb5i(rw,sync,no_subtree_check)
ejecuta exportfs -r
.
Esta herramienta permite establecer la impresora por defecto en función de
la ubicación, la máquina o la pertenencia a un grupo. Más información en
/usr/share/doc/standardskriver/README.md
.
El archivo de configuración
/etc/standardskriver.cfg
lo ha proporcionar
admin, ver como ejemplo
/usr/share/doc/standardskriver/examples/standardskriver.cfg
.
Si prefieres una GUI para trabajar con la base de datos LDAP, mira el
paquete jxplorer
, que se instala por
defecto. Para tener acceso de escritura conéctate así:
host: ldap.intern port: 636e Security level: ssl + user + password User dn: cn=admin,ou=ldap-access,dc=skole,dc=skolelinux,dc=no
ldap-createuser-krb
es una pequeña
herramienta de línea de comandos para crear usuarios LDAP y establecer sus
contraseñas en Kerberos. Sin embargo, es útil sobre todo para las pruebas.
Aunque puedes utilizar directamente las stable-updates, no tienes por qué hacerlo: las stable-updates se introducen en la suite estable con regularidad cuando se realizan las publicaciones de puntos estables, lo que ocurre aproximadamente cada dos meses.
Estás ejecutando Debian Edu porque prefieres la estabilidad de Debian Edu. Funciona muy bien; sólo hay un problema: a veces el software está un poco más anticuado de lo que te gustaría. Aquí es donde interviene backports.debian.org.
Las backports son paquetes recompilados de Debian testing (en su mayoría) y de Debian unstable (sólo en algunos casos, por ejemplo, actualizaciones de seguridad), así que se ejecutan sin nuevas bibliotecas (siempre que esto sea posible) en una distribución estable de Debian como Debian Edu. Te recomendamos que elijas los backports individuales que se ajusten a tus necesidades, y no utilices todos los backports disponibles.
Usar backports es sencillo:
echo "deb http://deb.debian.org/debian/ bookworm-backports main" > /etc/apt/sources.list.d/bookworm-backports.sources.list apt update
Después de lo cual se pueden instalar fácilmente los paquetes backports, el siguiente comando instalará una versión backport de tuxtype:
apt install tuxtype/bookworm-backports
Los backports se actualizan automáticamente (si están disponibles) al igual que otros paquetes. Al igual que el archivo normal, los backports tienen tres secciones: main, contrib y non-free.
Si quieres actualizar de una versión a otra (por ejemplo, de Bookworm 12.1 a 12.2) pero no tienes conexión a Internet, sólo medios físicos, sigue estos pasos:
Inserte el CD/DVD/Disco Blu-ray/Dispositivo USB en la unidad y use el comando apt-cdrom:
apt-cdrom add
Para citar el manual de referencia de apt-cdrom(8):
apt-cdrom se utiliza para añadir un disco óptico nuevo a la lista de fuentes disponibles de APT. apt-cdrom examina la estructura del disco, corrige los posibles errores de grabación y verifica los ficheros de índice.
Se requiere utilizar apt-cdrom para añadir los discos al sistema APT, no se puede hacer manualmente. Además, debe insertar y analizar cada disco de un conjunto de discos por separado, para poder detectar los posibles errores de grabación.
Luego ejecute estos dos comandos para actualizar el sistema:
apt update apt full-upgrade
killer
es un script hecho en perl que
elimina trabajos en segundo plano. Trabajos en segundo plano son definidos
como procesos que pertenecen a usuarios que no tienen una sesión activa en
la computadora. Se ejecuta cada hora por un cron.
unattended-upgrades
es un paquete de Debian
que instalará automáticamente las actualizaciones de seguridad (y otras). Si
se instala, el paquete está preconfigurado para instalar actualizaciones de
seguridad. Los los están disponibles en
/var/log/unattended-upgrades/
; también,
están disponibles en /var/log/dpkg.log
y
/var/log/apt/
.
Es posible ahorrar energía y dinero apagando automáticamente las máquinas de
los clientes por la noche y volviéndolas a encender por la mañana. El
paquete shutdown-at-night
intentará apagar
la máquina cada hora en punto a partir de las 16:00 de la tarde, pero no la
apagará si parece que tiene usuarios. Intentará decirle a la BIOS que
encienda la máquina alrededor de las 07:00 de la mañana, y el servidor
principal intentará encender las máquinas a partir de las 06:30 enviando
paquetes Wake-on-LAN. Se pueden modificar estos tiempos en los crontabs de
las máquinas individuales.
Hay que tener en cuenta algunas consideraciones a la hora de configurarlo:
Cuando alguien los esté usando, los clientes no deben apagarse. Esto se
garantiza comprobando la salida de who
, y
como caso especial, comprobando que el comando de conexión SSH funciona con
los clientes ligeros X2Go.
Para evitar que se fundan los fusibles, es conveniente asegurarse de que todos los clientes no se pongan en marcha al mismo tiempo.
Existen dos métodos diferentes para despertar a los clientes. Uno de ellos
utiliza una función de la BIOS y requiere un reloj de hardware correcto y
que funcione, así como una placa base y una versión de la BIOS compatibles
con nvram-wakeup
; el otro requiere que los
clientes tengan soporte para Wake-on-LAN, y que el servidor conozca a todos
los clientes que hay que despertar.
En clientes que deben apagarse por la noche, tocar
/etc/shutdown-at-night/shutdown-at-night
, o
añadir el nombre de host (es decir, la salida de 'uname
-n
'en el cliente) al grupo "shutdown-at-night-hosts". La
adición de hosts al grupo de red en LDAP se puede hacer utilizando la
herramienta de red GOsa²
. Los clientes tal
vez necesiten tener Wake-on-LAN configurado en la BIOS. También es
importante que los conmutadores y routers utilizados entre el servidor
Wake-on-LAN y clientes pasen los paquetes WOL a los clientes incluso si los
clientes están apagados. Algunos conmutadores no pasan en paquetes a
clientes que están desaparecidos en la mesa ARP en el conmutador, y esto
bloquea los paquetes WOL.
Para activar Wake-on-LAN en el servidor, añade los clientes a
/etc/shutdown-at-night/clients
, con una
línea por cliente, primero la dirección IP, seguida de la dirección MAC
(dirección ethernet), separada por un espacio; o crea un script
/etc/shutdown-at-night/clients-generator
para generar la lista de clientes sobre la marcha.
Aquí tiene un ejemplo de
/etc/shutdown-at-night/clients-generator
para usar con sitesummary:
#!/bin/sh PATH=/usr/sbin:$PATH export PATH sitesummary-nodes -w
Una alternativa si se utiliza el grupo de red para activar el
shutdown-at-night en los clientes es este script que utiliza la herramienta
de grupo del paquete ng-utils
:
#!/bin/sh PATH=/usr/sbin:$PATH export PATH netgroup -h shutdown-at-night-hosts
Para acceder a máquinas detrás de un firewall desde Internet, considera
instalar el paquete autossh
. Se puede
utilizar para configurar un túnel SSH a una máquina en Internet a la que
tengas acceso. Desde esa máquina, puedes acceder al servidor detrás del
firewall a través del túnel SSH.
En la instalación predeterminada, todos los servicios están ejecutándose en el servidor principal, hostname tjener. Para mover algunos servicios a otro ordenador de manera sencilla, existe un perfil mínimo de instalación disponible. Instalar con este perfil llevará a un ordenador, que es parte de la red de Debian Edu, pero que no cuenta con un servicio ejecutándose (todavía).
Estos son los pasos que se deben seguir para configurar un servicio dedicado en una computadora:
Selecciona el perfil Minimal durante la instalación
Instala los paquetes para mantenimiento
Configura el mantenimiento
Deshabilita el servicio en el servidor principal
actualiza DNS (via LDAP/GOsa²) en el servidor principal
FIXME: The HowTos from https://wiki.debian.org/DebianEdu/HowTo/ are either user- or developer-specific. Let's move the user-specific HowTos over here (and delete them over there)! (But first ask the authors (see the history of those pages to find them) if they are fine with moving the howto and putting it under the GPL.)
En este capítulo se describen las tareas de la administración avanzada.
En este ejemplo queremos crear usuarios en grupos por año, con directorios personales comunes para cada grupo (home0/2024, home0/2026, etc). Queremos crear los usuarios mediante la importación de csv.
(como root en servidor principal)
Crear los directorios necesario de grupo por año
mkdir /skole/tjener/home0/2024
(como primer usuario en Gosa
Departamento
Menú principal: ir a 'Directory structure', clic en el apartado 'Students'. El campo 'Base' debe mostrar '/Students'. En el cuadro desplegable "Actions" ir a "Create'/'Department". Rellenar los valores de los campos Nombre (2024) y Descripción (estudiantes que se gradúan en 2024), dejar el campo Base como está (debería ser '/Students'). Guárdar haciendo clic en 'Ok'. Ahora el nuevo departamento (2024) debería aparecer debajo de /Students. Clic en él.
Grupo
Elije "Groups" del menú principal; "Actions"/Create/Group. Escribe el nombre del grupo (deja "Base" tal cual, debería estar en /Students/2014) y "ok" para guardar.
Planitlla
Elige "users" en el menú principal. Cambia a 'Students' en el campo
Base. Debería aparecer una entrada
NewStudent
, clic en ella. Esta es la
plantilla 'students', no un usuario real. Como tendrás que crear una
plantilla de este tipo (para poder usar la importación de csv para tu
estructura) basada en esta, observa todas las entradas que aparecen en las
pestañas Generic y POSIX, tal vez tome capturas de pantalla para tener la
información lista para la nueva plantilla.
Ahora cambia a /Students/2024 en el campo Base; elige Create/Template y comienza a rellenar los valores deseados, primero la pestaña Generic (añade tu nuevo grupo 2024 en Group Membership, también), luego añade la cuenta POSIX.
Importar usuarios
Elija su nueva plantilla cuando importe el archivo csv; probarlo con pocos usuarios es lo recomendable.
Con este script, el administrador puede crear directorios en cada directorio personal de usuario y establecer los permisos de acceso y propiedad.
En el ejemplo que aparece a continuación con group=teachers y permisos=2770 un usuario puede entregar una tarea guardando el archivo en la carpeta "assignments" donde los profesores tienen acceso de escritura para poder hacer comentarios.
#!/bin/bash home_path="/skole/tjener/home0" shared_folder="assignments" permissions="2770" created_dir=0 for home in $(ls $home_path); do if [ ! -d "$home_path/$home/$shared_folder" ]; then mkdir $home_path/$home/$shared_folder chmod $permissions $home_path/$home/$shared_folder user=$home group=teachers chown $user:$group $home_path/$home/$shared_folder ((created_dir+=1)) else echo -e "the folder $home_path/$home/$shared_folder already exists.\n" fi done echo "$created_dir folders have been created"
Cuando los usuarios insertan una unidad USB o un DVD / CD-ROM en una estación de trabajo (sin disco), aparece una ventana emergente preguntando qué hacer con ella, como en cualquier otra instalación normal.
Cuando los usuarios insertan una unidad USB o un DVD / CD-ROM en un cliente ligero X2Go, el medio se monta automáticamente y es posible acceder a él navegando por la carpeta relacionada en el escritorio Xfce.
Atención: Cuando se insertan en un servidor LTSP unidades USB y otros medios
extraíbles, provocan mensajes emergentes en los clientes LTSP remotos.
Si los usuarios remotos reconocen la ventana emergente o utilizan pmount desde la consola, pueden incluso montar los dispositivos extraíbles y acceder a los archivos.
Sigue estos pasos para configurar un servidor de almacenamiento dedicado para los directorios personales de los usuarios y posiblemente otros datos.
Añade un nuevo sistema de tipo server
utilizando GOsa² como se indica en el capítulo Primeros pasos de este manual.
En este ejemplo se utiliza 'nas-server.intern' como nombre de servidor. Una vez configurado 'nas-server.intern', comprueba si los puntos de exportación NFS del nuevo servidor de almacenamiento se exportan a las subredes o máquinas correspondientes:
root@tjener:~# showmount -e nas-server Export list for nas-server: /storage 10.0.0.0/8 root@tjener:~#
Aquí todo en la red troncal tiene acceso a la exportación de /storage. (Esto podría restringirse a la pertenencia a un grupo o a direcciones IP individuales para limitar el acceso a NFS como se hace en el archivo tjener:/etc/exports.)
Añade información de montaje automático sobre 'nas-server.intern' en LDAP para permitir que todos los clientes monten automáticamente, a petición, la nueva exportación.
Esto no se puede hacer con GOsa², porque falta un módulo para el automontaje. En su lugar, utiliza ldapvi y añade los objetos LDAP necesarios utilizando un editor.
ldapvi --ldap-conf -ZD '(cn=admin)' -b
ou=automount,dc=skole,dc=skolelinux,dc=no
Cuando se muestre el editor, añade los siguientes objetos LDAP en la parte inferior del documento. (La parte "/&" en el último objeto LDAP es un comodín que coincide con todo lo que exporta 'nas-server.intern', lo que elimina la necesidad de enumerar puntos de montaje individuales en LDAP.)
add cn=nas-server,ou=auto.skole,ou=automount,dc=skole,dc=skolelinux,dc=no objectClass: automount cn: nas-server automountInformation: -fstype=autofs --timeout=60 ldap:ou=auto.nas-server,ou=automount,dc=skole,dc=skolelinux,dc=no add ou=auto.nas-server,ou=automount,dc=skole,dc=skolelinux,dc=no objectClass: top objectClass: automountMap ou: auto.nas-server add cn=/,ou=auto.nas-server,ou=automount,dc=skole,dc=skolelinux,dc=no objectClass: automount cn: / automountInformation: -fstype=nfs,tcp,rsize=32768,wsize=32768,rw,intr,hard,nodev,nosuid,noatime nas-server.intern:/&
Añade las entradas pertinentes en tjener.intern:/etc/fstab, porque tjener.intern no utiliza automount para evitar los bucles de montaje:
Crea los directorios del punto de montaje utilizando
mkdir
, edita '/etc/fstab' como te parezca y
ejecuta mount -a
para montar los nuevos
recursos.
Ahora los usuarios deberían poder acceder directamente a los archivos de 'nas-server.intern' con sólo visitar el directorio '/tjener/nas-server/storage/' utilizando cualquier aplicación en cualquier estación de trabajo, cliente ligero LTSP o servidor LTSP.
Hay varias formas de restringir el inicio de sesión por SSH, algunas se enumeran aquí.
Si no se utilizan clientes LTSP una solución sencilla es crear un nuevo
grupo (digamos sshusers
) y añadir una línea
al archivo /etc/ssh/sshd_config de la máquina. Sólo los miembros del grupo
sshusers
podrán entonces hacer ssh en la
máquina desde cualquier lugar.
Gestionar este caso con GOsa es bastante sencillo:
Crea un grupo sshusers
en el nivel base
(donde ya aparecen otros grupos relacionados con la gestión del sistema como
gosa-admins
).
Añade usuarios al nuevo grupo sshusers
.
Añade AllowGroups sshusers
a
/etc/ssh/sshd_config.
Ejecuta service ssh restart
.
La configuración por defecto del cliente sin disco LTSP no utiliza conexiones SSH. Basta con actualizar la imagen de SquashFS en el servidor LTSP correspondiente después de cambiar la configuración de SSH.
Los clientes ligeros de X2Go usan conexiones SSH con el servidor LTSP correspondiente. Así que se necesita un enfoque diferente utilizando PAM.
Habilita pam_access.so en el archivo /etc/pam.d/sshd del servidor LTSP.
Configura /etc/security/access.conf para permitir las conexiones de los usuarios (de ejemplo) alicia, juana, roberto y pedro desde cualquier lugar y para el resto de usuarios sólo desde las redes internas añadiendo estas líneas:
+ : alice jane bob john : ALL + : ALL : 10.0.0.0/8 192.168.0.0/24 192.168.1.0/24 - : ALL : ALL #
Si sólo se utilizan servidores LTSP dedicados, la red 10.0.0.0/8 podría ser eliminada para deshabilitar el acceso interno SSH. Nota: alguien que conecte su caja a la(s) red(es) de cliente LTSP dedicada(s) obtendrá acceso SSH al servidor(es) LTSP también.
Si los clientes del X2Go estuvieran conectados a la red troncal 10.0.0.0/8, las cosas serían aún más complicadas y tal vez sólo una sofisticada configuración de DHCP (en LDAP) comprobando el identificador de clase de proveedor junto con la configuración apropiada de PAM permitiría deshabilitar el inicio de sesión SSH interno.
Para admitir varios idiomas es necesario realizar estos pasos:
Ejecuta dpkg-reconfigure locales
(como
root) y elige los idiomas (variantes UTF-8).
Ejecuta estos comandos como root para instalar los paquetes relacionados:
apt update /usr/share/debian-edu-config/tools/install-task-pkgs /usr/share/debian-edu-config/tools/improve-desktop-l10n
Los usuarios podrán elegir el idioma a través del gestor de pantalla de
LightDM antes de iniciar la sesión; esto se aplica a Xfce, LXDE y
LXQt. GNOME y KDE vienen con sus propias herramientas internas de
configuración de regiones e idiomas, úsalas. MATE utiliza el greeter de
Arctica sobre LightDM sin un selector de idioma. Ejecuta apt
purge arctica-greeter
para obtener el greeter original de
LightDM.
Se necesita libdvdcss para reproducir la mayoría de los DVDs comerciales. No
está incluído en Debian (Edu) por motivos legales. Si tienes permiso para
usarlo, puedes hacer tu propio paquete usando el paquete Debian
libdvd-pkg
; asegurate
contrib
de que está activado en
/etc/apt/sources.list
.
apt update apt install libdvd-pkg
Responde a las preguntas de debconf y ejecuta
dpkg-reconfigure libdvd-pkg
.
Un término genérico para clientes ligeros y estaciones de trabajo sin disco es cliente LTSP.
Starting with Bullseye, LTSP is quite different from the previous
versions. This concerns both setup and maintenance.
As one main difference, the SquashFS image for diskless workstations is now generated from the LTSP server file system by default. This happens on a combined server at first boot, taking some time.
Thin clients are no longer part of LTSP. Debian Edu uses X2Go to still support thin client usage.
In case of a separate or an additional LTSP server, required information for setting up the LTSP client environment isn't complete at installation time. Setup can be done once the system has been added with GOsa².
Para información sobre LTSP en general, ver la página de LTSP. En sistemas con perfil
servidor LTSP, hay más información en
man ltsp
.
Please note that the ltsp tool from LTSP has to be used
carefully. For example, ltsp image /
would
fail to generate the SquashFS image in case of Debian machines (these have a
separate /boot partition by default), ltsp
ipxe
would fail to generate the iPXE menu correctly (due to
Debian Edu's thin client support), and ltsp
initrd
would mess up LTSP client boot completely.
The debian-edu-ltsp-install tool is a
wrapper script for ltsp image
,
ltsp initrd
and ltsp
ipxe
. It is used to setup and configure diskless
workstation and thin client support (both 64-Bit and 32-Bit PC). See
man debian-edu-ltsp-install
or the script
content to see how it works. All configuration is contained in the script
itself (HERE documents) to facilitate site specific adjustments.
Examples how to use the wrapper script debian-edu-ltsp-install:
debian-edu-ltsp-install --diskless_workstation
yes
updates the diskless workstation SquashFS image (server
filesystem).
debian-edu-ltsp-install --diskless_workstation yes
--thin_type bare
creates diskless workstation and 64-bit
thin client support.
debian-edu-ltsp-install --arch i386 --thin_type
bare
creates additional 32-bit thin client support (chroot
and SquashFS image).
Además de bare (el sistema de cliente ligero más pequeño), también están disponibles las opciones de display y desktop. El tipo display presenta un botón de apagado, el tipo desktop ejecuta Firefox ESR en modo quiosco en el propio cliente (se requiere más RAM y potencia de CPU local, pero se reduce la carga del servidor).
The debian-edu-ltsp-ipxe tool is a
wrapper script for ltsp ipxe
. It makes sure
that the /srv/tftp/ltsp/ltsp.ipxe file is Debian Edu specific. The command
needs to be run after iPXE menu related items (like menu timeout or default
boot settings) in the /etc/ltsp/ltsp.conf [server] section have been
modified.
The debian-edu-ltsp-initrd tool is a
wrapper script for ltsp initrd
. It makes
sure that a use case specific initrd (/srv/tftp/ltsp/ltsp.img) is generated
and then moved to the use case related directory. The command needs to be
run after the /etc/ltsp/ltsp.conf [clients] section has been modified.
The debian-edu-ltsp-chroot tool is a replacement for the ltsp-chroot tool shipped with LTSP5. It is used to execute commands in a specified LTSP chroot (like e.g. install, upgrade and remove packages).
Estaciones de trabajo sin disco
Una estación de trabajo sin disco ejecuta todo el software localmente. El equipo cliente arranca directamente desde el servidor LTSP sin un disco duro local. El software se administra y mantiene en el servidor LTSP, pero se ejecuta en las estaciones de trabajo sin disco. También se almacenan en el servidor los directorios Home y la configuración del sistema. Las estaciones de trabajo sin disco son una excelente forma de reutilizar hardware antiguo (pero potente) con los mismos costes bajos de mantenimiento que los clientes ligeros.
A diferencia de las estaciones de trabajo, las estaciones de trabajo sin disco funcionan sin necesidad de añadirlas con GOsa².
Cliente ligero
A thin client setup enables an ordinary PC to function as an (X-)terminal, where all software runs on the LTSP server. This means that this machine boots via PXE without using a local client hard drive and that the LTSP server needs to be a powerful machine.
Debian Edu todavía admite el uso de clientes ligeros para permitir el uso de hardware muy antiguo.
LTSP client firmware
El arranque del cliente LTSP fallará si la interfaz de red del cliente requiere un firmware no libre. Se puede utilizar una instalación PXE para solucionar problemas con el arranque por red de una máquina; si el instalador de Debian se queja de la falta de un fichero XXX.bin, de debe añadir firmware no libre al initrd del servidor LTSP.
Procede así en el servidor LTSP:
Primero obten información sobre los paquetes de firmware, ejecuta:
apt update && apt search ^firmware-
Decide which package has to be installed for the network interface(s), most probably this will be firmware-linux, run:
apt -y -q install firmware-linux
Actualiza la imagen SquashFS para estaciones de trabajo sin disco, ejecuta:
debian-edu-ltsp-install --diskless_workstation yes
In case X2Go thin clients are used, run:
/usr/share/debian-edu-config/tools/ltsp-addfirmware -h
and proceed according to the usage information.
Then update the SquashFS image; e.g. for the /srv/ltsp/x2go-bare-amd64 chroot, run:
ltsp image x2go-bare-amd64
Cada servidor LTSP tiene dos tarjetas de red: una configurada en la subred principal 10.0.0.0/8 (compartida con el servidor principal), y otra que forma una subredlocal 192.168.0.0/24 (una subred para cada servidor LTSP).
Se puede elegir tanto estación sin disco como cliente ligero en el menú iPXE. Tras esperar 5 segundos, la máquina arrancará como estación de trabajo sin disco.
The default iPXE boot menu item and it's default timeout can both be
configured in /etc/ltsp/ltsp.conf
. A
timeout value of -1 is used to hide the menu. Run
debian-edu-ltsp-ipxe
for the changes to
take effect.
192.168.0.0/24 es el cliente de red LTSP por defecto si se instala una
máquina utilizando el perfil LTSP. Si se utilizan muchos clientes LTSP o si
han de servir diferentes servidores LTSP en entornos chroot i386 y amd64
también se puede utilizar la segunda red preconfigurada
192.168.1.0/24. Edita el archivo
/etc/network/interfaces
y ajusta de acuerdo
la configuración de eth1. Utiliza ldapvi
o
cualquier otro editor LDAP para inspeccionar la configuración de DNS y DHCP.
To create chroot and SquashFS image, run:
debian-edu-ltsp-install --arch i386 --thin_type bare
See man debian-edu-ltsp-install
for details
about thin client types.
Ejecuta man ltsp.conf
para ver las opciones
de configuración disponibles. O leélo en línea : https://ltsp.org/man/ltsp.conf/
Add configuration items to the /etc/ltsp/ltsp.conf [clients] section. For the changes to take effect, run:
debian-edu-ltsp-initrd
Los clientes ligeros LTSP utilizan el audio en red para pasar el audio del servidor a los clientes.
Las estaciones de trabajo sin disco LTSP manejan el audio localmente.
Conecta la impresora al equipo cliente LTSP (se admiten tanto el puerto USB como el paralelo).
Configura el cliente LTSP con GOsa² para utilizar una dirección fija de IP.
Configurar la impresora mediante la interfaz web
https://www.intern:631
en el servidor
principal; elegir el tipo de impresora de red AppSocket/HP
JetDirect
(para todas las impresoras, independiente de la
marca o el modelo) y establece socket://<LTSP client
ip>:9100
como URI de conexión.
PXE son las siglas de Preboot eXecution Environment. Debian Edu utilia ahora la implementación iPXE para facilitar la integración de LTSP.
El elemento de menú iPXE relativo a las instalaciones del sistema se genera
mediante el script debian-edu-pxeinstall
.
Permite anular algunos ajustes mediante el
archivo/etc/debian-edu/pxeinstall.conf
con
valores de sustitución.
La instalación PXE heredará el idioma, la distribución del teclado y la
configuración de la réplica de la configuración utilizada al instalar el
servidor principal, y el resto de cuestiones se plantearán durante la
instalación (perfil, participación en popcon, partición y contraseña de
root). Para evitar estas preguntas, puede modificarse para proporcionar
respuestas preseleccionadas a los valores de debconf el fichero
/etc/debian-edu/www/debian-edu-install.dat
. Algunos ejemplos de valores debconf disponibles ya están comentados en
/etc/debian-edu/www/debian-edu-install.dat
.
Tus cambios se perderán tan pronto como se utilice
debian-edu-pxeinstall
para recrear el
entorno de instalación PXE. Para añadir valores debconf a
/etc/debian-edu/www/debian-edu-install.dat
durante la recreación con
debian-edu-pxeinstall
, añade el fichero
/etc/debian-edu/www/debian-edu-install.dat.local
con tus valores debconf adicionales.
Se puede encontrar más información sobre la modificación de las instalaciones PXE en el capítulo Installation.
Para añadir un repositorio personalizado añade algo como esto a
/etc/debian-edu/www/debian-edu-install.dat.local
:
d-i apt-setup/local1/repository string http://example.org/debian stable main contrib non-free d-i apt-setup/local1/comment string Example Software Repository d-i apt-setup/local1/source boolean true d-i apt-setup/local1/key string http://example.org/key.asc
y luego ejecuta una vez
/usr/sbin/debian-edu-pxeinstall
.
El paquete debian-edu-config viene con una herramienta que ayuda a cambiar
la red de 10.0.0.0/8 a algo más. Mira
/usr/share/debian-edu-config/tools/subnet-change
.
Está pensado para ser utilizado justo después de la instalación en el
servidor principal, para actualizar LDAP y otros archivos que se necesitan
editar para cambiar la subred.
Ten en cuenta que cambiar a una de las subredes ya utilizadas en otra parte
de Debian Edu no funcionará. 192.168.0.0/24 y 192.168.1.0/24 ya están
configuradas como redes de clientes LTSP. El cambio a estas subredes
requerirá la edición manual de los archivos de configuración para eliminar
las entradas duplicadas.
No hay una manera fácil de cambiar el nombre de dominio DNS. Cambiarlo requeriría cambios tanto en la estructura LDAP como en varios archivos del sistema de archivos del servidor principal. Tampoco hay una manera fácil de cambiar el nombre de host y DNS del servidor principal (tjener.intern). Para hacerlo también habría que cambiar el LDAP y los archivos del sistema de archivos del servidor principal y del cliente. En ambos casos también habría que cambiar la configuración de Kerberos.
Al elegir el perfil de servidor LTSP o el de servidor combinado también se instalan los paquetes xrdp y x2goserver.
Xrdp utiliza el Protocolo de Escritorio Remoto para presentar un inicio de sesión gráfico a un cliente remoto. Los usuarios de Microsoft Windows pueden conectarse al servidor LTSP que ejecuta xrdp sin necesidad de instalar software adicional - sólo tienen que iniciar una Conexión de Escritorio Remoto en su máquina Windows y conectarse.
Además, xrdp puede conectarse a un servidor VNC o a otro servidor RDP.
Xrdp viene sin soporte de sonido; para compilar (o re-compilar) los módulos necesarios se puede utilizar este script. Por favor, ten en cuenta que el usuario debe ser root o un miembro del grupo sudo. Además, /etc/apt/sources.list debe contener una línea deb-src válida.
#!/bin/bash set -e if [[ $UID -ne 0 ]] ; then if ! groups | egrep -q sudo ; then echo "ERROR: You need to be root or a sudo group member." exit 1 fi fi if ! egrep -q ^deb-src /etc/apt/sources.list ; then echo "ERROR: Make sure /etc/apt/sources.list contains a deb-src line." exit 1 fi TMP=$(mktemp -d) PULSE_UPSTREAM_VERSION="$(dpkg-query -W -f='${source:Upstream-Version}' pulseaudio)" XRDP_UPSTREAM_VERSION="$(dpkg-query -W -f='${source:Upstream-Version}' xrdp)" sudo apt -q update sudo apt -q install dpkg-dev cd $TMP apt -q source pulseaudio xrdp sudo apt -q build-dep pulseaudio xrdp cd pulseaudio-$PULSE_UPSTREAM_VERSION/ ./configure cd $TMP/xrdp-$XRDP_UPSTREAM_VERSION/sesman/chansrv/pulse/ sed -i 's/^PULSE/#PULSE/' Makefile sed -i "/#PULSE_DIR/a \ PULSE_DIR = $TMP/pulseaudio-$PULSE_UPSTREAM_VERSION" Makefile make sudo cp *.so /usr/lib/pulse-$PULSE_UPSTREAM_VERSION/modules/ sudo chmod 644 /usr/lib/pulse-$PULSE_UPSTREAM_VERSION/modules/module-xrdp* sudo service xrdp restart
X2Go te permite acceder a un escritorio gráfico en el servidor LTSP a través de conexiones de ancho de banda baja y alta desde un PC con Linux, Windows o macOS. Se necesita software adicional en el cliente, para más información ver X2Go wiki.
Ten en cuenta que es mejor eliminar el paquete
killer
en el servidor LTSP si se utiliza
X2Go, ver 890517.
freerdp-x11
se instala por defecto y es
capaz de RDP y VNC.
RDP - la forma más fácil de acceder al servidor de terminales de Windows. Un
paquete cliente alternativo es rdesktop
.
VNC cliente (Virtual Network Computer) permite acceder a Skolelinux de forma
remota. Un paquete cliente alternativo es
xvncviewer
.
x2goclient
es un cliente gráfico para el
sistema X2Go (no está instalado por defecto). Puedes utilizarlo para
conectarte a sesiones en curso e iniciar otras nuevas.
Podría utilizarse el servidor freeRADIUS para
proporcionar conexiones de red seguras. Para que esto funcione, instala los
paquetes freeradius y winbind en
el servidor principal y ejecuta
/usr/share/debian-edu-config/setup-freeradius-server
para generar una configuración básica y específica del sitio. Así, están
habilitados los métodos EAP-TTLS/PAP y PEAP-MSCHAPV2. Toda la configuración
está contenida en el propio script para facilitar los ajustes específicos
del sitio. Para más detalles, mira the
freeRADIUS homepage.
Se necesita configuración adicional para
activar/desactivar los puntos de acceso mediante un secreto compartido (/etc/freeradius/3.0/clients.conf).
permitir/negar acceso wireless mediante grupos LDAP (/etc/freeradius/3.0/users).
combinar los puntos de acceso en grupos dedicados (/etc/freeradius/3.0/huntgroups)
End user devices need to be configured properly, these devices need to be
PIN protected for the use of EAP (802.1x) methods. Users should also be
educated to install the freeradius CA certificate on their devices to be
sure to connect to the right server. This way their password can't be
catched in case of a malicious server. The site specific certificate is
available on the internal network.
https://www.intern/freeradius-ca.pem (para dispositivos de usuarios finales con Linux)
https://www.intern/freeradius-ca.crt (Linux, Android)
https://www.intern/freeradius-ca.der (macOS, iOS, iPadOS, Windows)
Ten en cuenta que la configuración de los dispositivos de los usuarios finales será un verdadero reto debido a la variedad de dispositivos. Para los dispositivos con Windows se puede crear un script de instalación, con Apple un archivo mobileconfig. En ambos casos se puede integrar el certificado freeRADIUS CA, pero se necesitan herramientas específicas del sistema operativo para crear los scripts.
Samba está ahora configurado como servidor
independiente con moderno soporte SMB2/SMB3 y usershares
habilitados, ver
/etc/samba/smb-debian-edu.conf
en el
servidor principal. De esta manera, los usuarios non-admin están habilitados
para compartir recursos.
Para los cambios específicos del sitio, copia /usr/share/debian-edu-config/smb.conf.edu-site al directorio /etc/samba. Los ajustes en smb.conf.edu-site anulan los contenidos en smb-debian-edu.conf.
Ten en cuenta:
Por defecto, los directorios home son de sólo lectura. Esto se puede cambiar en /etc/samba/smb.conf.edu-site.
Las contraseñas de Samba se almacenan utilizando
smbpasswd
y se actualizan en caso de que se
cambie una contraseña mediante GOsa².
Para desactivar temporalmente la cuenta Samba de un usuario, ejecuta
smbpasswd -d <username>
,
smbpasswd -e <username>
lo volverá a
activar.
Ejecutando chown root:teachers
/var/lib/samba/usershares
en el servidor principal
deshabilitará las acciones de los usuarios para 'students'.
Son posibles las conexiones al directorio principal de un usuario y a los recursos compartidos adicionales específicos del sitio (si están configurados) para los dispositivos que ejecutan Linux, Android, macOS, iOS, iPadOS, Chrome OS o Windows. Otros dispositivos, como los basados en Android, requieren un gestor de archivos con soporte SMB2/SMB3, también conocido como acceso LAN. Puede ser una buena opción X-plore o Total Commander with LAN plugin.
Usa \\tjener\<username>
o
smb://tjener/<username>
para acceder
al directorio home.
Todos los paquetes Debian mencionados en esta sección se pueden instalar
ejecutando apt install <package>
(como root).
stable/education-development es un meta paquete que depende de muchas herramientas de programación. Ten en cuenta que se necesitan casi 2 GiB de espacio en disco si se instala este paquete. Para más detalles (tal vez para instalar sólo unos pocos paquetes), mira la página Debian Edu Development packages.
Advertencia: asegúrate de conocer la
legislación sobre vigilancia y restricción de las actividades de los
usuarios de ordenadores en tu jurisdicción.
Algunas escuelas utilizan herramientas de control como Epoptes o Veyon para supervisar a sus estudiantes. Mira también: Epoptes Homepage y Veyon Homepage.
Algunas escuelas usan Squidguard o e2guardian para restringir el acceso a Internet.
Casa usuario debería cambiar su contraseña usando GOsa². Para hacerlo, solo
usa un navegador web y abre
https://www/gosa/
.
Usar GOsa² para cambiar la contraseña garantiza que las contraseñas sean las mismas para Kerberos (krbPrincipalKey), LDAP (userPassword) y Samba (sambaNTPassword).
Cambiar contraseñas usando PAM funciona también en el prompt de inicio de sesión de GDM, pero esto sólo actualizará la contraseña de Kerberos, y no la de Samba y GOsa² (LDAP). Así que después de cambiar la contraseña en el prompt de inicio de sesión, realmente deberías cambiarla también usando GOsa².
Las aplicaciones independientes de Java son compatibles con el tiempo de ejecución de Java OpenJDK.
Todos los usuarios pueden enviar y recibir correos electrónicos en la red
interna; se proporcionan certificados para permitir las conexiones seguras
TLS. Para permitir el correo fuera de la red interna, el administrador
necesita configurar el servidor de correos
exim4
para adaptarse a la situación local,
iniciando con dpkg-reconfigure
exim4-config
.
Todo usuario que quiera utilizar Thunderbird ha de configurarlo de la siguiente manera. Para un usuario con username jdoe la dirección de correo electrónico interna es jdoe@postoffice.intern.
Iniciar Thunderbird
Haz clic en 'Omitir esto y utilizar mi correo electrónico actual'
Introduce tu dirección de correo
No introduzcas tu contraseña, ya que se utilizará el inicio de sesión único de Kerberos
Click en 'Continuar'
Tanto para IMAP como para SMTP la configuración debe ser 'STARTTLS' y 'Kerberos/GSSAPI'; ajústala si no se detecta automáticamente
Click en 'Done'
La mayor parte del tiempo, la lista de correo de desarrolladores es nuestro principal medio de comunicación, aunque también tenemos #debian-edu en irc.debian.org e incluso, a veces, reuniones reales, donde nos conocemos en persona.
Una buena forma de conocer lo que está ocurriendo en el desarrollo de Debian Edu es suscribirse a la commit mailinglist.
Debian Edu utiliza el Sistema de seguimiento de errores (BTS) de Debian. Ver los informes de errores y peticiones de las herramientas existentes o crea otros nuevos. Por favor, informa de todos los errores del paquete debian-edu-config. Echa un vistazo a Cómo informar de errores para obtener más información sobre la notificación de errores en Debian Edu.
¡Este documento necesita de tu ayuda! No está finalizado todavía: si lo lees, notarás varias lineas que dicen POR CORREGIR. Si sabes lo que se necesita corregir, sopesa compartir tu saber con nosotros.
La fuente del texto es una wiki y se puede editar con un simple navegador web. Sólo tienes que ir a https://wiki.debian.org/DebianEdu/Documentation/Bookworm/ y podrás contribuir fácilmente. Nota: se necesita una cuenta de usuario para editar las páginas; es posible que tengas que crear una cuenta de usuario wiki primero.
Otra forma muy buena de contribuir y ayudar a los usuarios es traduciendo software y documentación. Se puede encontrar información de cómo traducir este documento en este libro capítulo sobre la traducción. ¡Sopesa ayudar en el esfurzo de traducción de este libro!
https://lists.debian.org/debian-edu-german - lista de correo de ayuda
#debian-edu en irc.debian.org - Canal de IRC, principalmente relacionado con el desarrollo; no esperes soporte en tiempo real aunque ocurre con frecuencia.
https://lists.debian.org/debian-edu-german - lista de correo de ayuda
#skolelinux.de en irc.debian.org - canal IRC para soporte en alemán
https://lists.debian.org/debian-edu-german - lista de correo de ayuda
Las listas de empresas que ofrecen apoyo profesional están disponibles en https://wiki.debian.org/DebianEdu/Help/ProfessionalHelp.
Nueva versión de debian-installer de Debian bookworm, mira el manual de instalación para más detalles.
FIXME: adjust if ready
Nuevas ilustraciones basadas en el tema Homeworld, la ilustración por defecto de Debian 12 bookworm.
FIXME: adjust to match current state
Todo lo nuevo en Debian 12 bookworm, por ejemplo:
Versión del kernel Linux 5.4
Entornos de Escritorio KDE Plasma 5.20, GNOME 3.38, Xfce 4.16, LXDE 11, MATE 1.24
LibreOffice 7.0
Herramienta educativa GCompris 1.0
Creador de música Rosegarden 20.12
LTSP 21.01
Debian Bookworm incluye más de 59000 paquetes disponibles para su instalación.
Se puede encontrar más información sobre Debian 12 Bookworm en las notas de publicación y el manual de instalación.
FIXME: adjust to match current state
Durante la instalación, la página de elección de perfil está disponible en 29 idiomas, de los cuales 22 están completamente traducidos.
El Manual Debian Edu Bookworm está traducido al chino simplificado, danés, holandés, francés, alemán, italiano, japonés, noruego (Bokmål), portugués de Brasil, portugués europeo y español.
Este documento ha sido escrito y tiene derechos de autor de Holger Levsen (2007-2021), Petter Reinholdtsen (2001, 2002, 2003, 2004, 2007, 2008, 2009, 2010, 2012, 2014), Daniel Heß (2007), Patrick Winnertz (2007), Knut Yrvin (2007), Ralf Gesellensetter (2007), Ronny Aasen (2007), Morten Werner Forsbring (2007), Bjarne Nielsen (2007, 2008), Nigel Barker (2007), José L. Redrejo Rodríguez (2007), John Bildoy (2007), Joakim Seeberg (2008), Jürgen Leibner (2009, 2010, 2011, 2012, 2014), Oded Naveh (2009), Philipp Hübner (2009, 2010), Andreas Mundt (2010), Olivier Vitrat (2010, 2012), Vagrant Cascadian (2010), Mike Gabriel (2011), Justin B Rye (2012), David Prévot (2012), Wolfgang Schweer (2012-2021), Bernhard Hammes (2012) y Joe Hansen (2015) y se publica bajo la GPL2 o cualquier versión posterior. ¡Que lo disfrutes!
Si añades contenido, por favor, hazlo sólo si eres el autor. ¡Tienes que liberarlo bajo las mismas condiciones! Entonces añade tu nombre aquí y libéralo bajo la licencia "GPL v2 o cualquier versión posterior".
Hay un resumen en línea de los paquetes traducidos , actualizados frecuentemente.
Como en muchos proyectos de software libre, las traducciones de este
documento se guardan en archivos PO. Se puede encontrar más información
sobre el proceso en
/usr/share/doc/debian-edu-doc/README.debian-edu-bookworm-manual-translations
.
La mayoría de los equipos lingüísticos han decidido traducir a través de Weblate. Para más información https://hosted.weblate.org/projects/debian-edu-documentation/debian-edu-bookworm/.
Informa de cualquier problema, gracias.
Copyright (C) 2007-2021 Holger Levsen < holger@layer-acht.org > y otros, ver elCopyright para ver la lista completa de propietarios de derechos de autor.
This program is free software; you can redistribute it and/or modify it under the terms of the GNU General Public License as published by the Free Software Foundation; either version 2 of the License, or (at your option) any later version.
This program is distributed in the hope that it will be useful, but WITHOUT ANY WARRANTY; without even the implied warranty of MERCHANTABILITY or FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. See the GNU General Public License for more details.
Version 2, June 1991
Copyright (C) 1989, 1991 Free Software Foundation, Inc. 51 Franklin Street, Fifth Floor, Boston, MA 02110-1301, USA. Everyone is permitted to copy and distribute verbatim copies of this license document, but changing it is not allowed.
0. This License applies to any program or other work which contains a notice placed by the copyright holder saying it may be distributed under the terms of this General Public License. The "Program", below, refers to any such program or work, and a "work based on the Program" means either the Program or any derivative work under copyright law: that is to say, a work containing the Program or a portion of it, either verbatim or with modifications and/or translated into another language. (Hereinafter, translation is included without limitation in the term "modification".) Each licensee is addressed as "you".
Activities other than copying, distribution and modification are not covered by this License; they are outside its scope. The act of running the Program is not restricted, and the output from the Program is covered only if its contents constitute a work based on the Program (independent of having been made by running the Program). Whether that is true depends on what the Program does.
1. You may copy and distribute verbatim copies of the Program's source code as you receive it, in any medium, provided that you conspicuously and appropriately publish on each copy an appropriate copyright notice and disclaimer of warranty; keep intact all the notices that refer to this License and to the absence of any warranty; and give any other recipients of the Program a copy of this License along with the Program.
You may charge a fee for the physical act of transferring a copy, and you may at your option offer warranty protection in exchange for a fee.
2. You may modify your copy or copies of the Program or any portion of it, thus forming a work based on the Program, and copy and distribute such modifications or work under the terms of Section 1 above, provided that you also meet all of these conditions:
a) You must cause the modified files to carry prominent notices stating that you changed the files and the date of any change.
b) You must cause any work that you distribute or publish, that in whole or in part contains or is derived from the Program or any part thereof, to be licensed as a whole at no charge to all third parties under the terms of this License.
c) If the modified program normally reads commands interactively when run, you must cause it, when started running for such interactive use in the most ordinary way, to print or display an announcement including an appropriate copyright notice and a notice that there is no warranty (or else, saying that you provide a warranty) and that users may redistribute the program under these conditions, and telling the user how to view a copy of this License. (Exception: if the Program itself is interactive but does not normally print such an announcement, your work based on the Program is not required to print an announcement.)
These requirements apply to the modified work as a whole. If identifiable sections of that work are not derived from the Program, and can be reasonably considered independent and separate works in themselves, then this License, and its terms, do not apply to those sections when you distribute them as separate works. But when you distribute the same sections as part of a whole which is a work based on the Program, the distribution of the whole must be on the terms of this License, whose permissions for other licensees extend to the entire whole, and thus to each and every part regardless of who wrote it.
Thus, it is not the intent of this section to claim rights or contest your rights to work written entirely by you; rather, the intent is to exercise the right to control the distribution of derivative or collective works based on the Program.
In addition, mere aggregation of another work not based on the Program with the Program (or with a work based on the Program) on a volume of a storage or distribution medium does not bring the other work under the scope of this License.
3. You may copy and distribute the Program (or a work based on it, under Section 2) in object code or executable form under the terms of Sections 1 and 2 above provided that you also do one of the following:
a) Accompany it with the complete corresponding machine-readable source code, which must be distributed under the terms of Sections 1 and 2 above on a medium customarily used for software interchange; or,
b) Accompany it with a written offer, valid for at least three years, to give any third party, for a charge no more than your cost of physically performing source distribution, a complete machine-readable copy of the corresponding source code, to be distributed under the terms of Sections 1 and 2 above on a medium customarily used for software interchange; or,
c) Accompany it with the information you received as to the offer to distribute corresponding source code. (This alternative is allowed only for noncommercial distribution and only if you received the program in object code or executable form with such an offer, in accord with Subsection b above.)
The source code for a work means the preferred form of the work for making modifications to it. For an executable work, complete source code means all the source code for all modules it contains, plus any associated interface definition files, plus the scripts used to control compilation and installation of the executable. However, as a special exception, the source code distributed need not include anything that is normally distributed (in either source or binary form) with the major components (compiler, kernel, and so on) of the operating system on which the executable runs, unless that component itself accompanies the executable.
If distribution of executable or object code is made by offering access to copy from a designated place, then offering equivalent access to copy the source code from the same place counts as distribution of the source code, even though third parties are not compelled to copy the source along with the object code.
4. You may not copy, modify, sublicense, or distribute the Program except as expressly provided under this License. Any attempt otherwise to copy, modify, sublicense or distribute the Program is void, and will automatically terminate your rights under this License. However, parties who have received copies, or rights, from you under this License will not have their licenses terminated so long as such parties remain in full compliance.
5. You are not required to accept this License, since you have not signed it. However, nothing else grants you permission to modify or distribute the Program or its derivative works. These actions are prohibited by law if you do not accept this License. Therefore, by modifying or distributing the Program (or any work based on the Program), you indicate your acceptance of this License to do so, and all its terms and conditions for copying, distributing or modifying the Program or works based on it.
6. Each time you redistribute the Program (or any work based on the Program), the recipient automatically receives a license from the original licensor to copy, distribute or modify the Program subject to these terms and conditions. You may not impose any further restrictions on the recipients' exercise of the rights granted herein. You are not responsible for enforcing compliance by third parties to this License.
7. If, as a consequence of a court judgment or allegation of patent infringement or for any other reason (not limited to patent issues), conditions are imposed on you (whether by court order, agreement or otherwise) that contradict the conditions of this License, they do not excuse you from the conditions of this License. If you cannot distribute so as to satisfy simultaneously your obligations under this License and any other pertinent obligations, then as a consequence you may not distribute the Program at all. For example, if a patent license would not permit royalty-free redistribution of the Program by all those who receive copies directly or indirectly through you, then the only way you could satisfy both it and this License would be to refrain entirely from distribution of the Program.
If any portion of this section is held invalid or unenforceable under any particular circumstance, the balance of the section is intended to apply and the section as a whole is intended to apply in other circumstances.
It is not the purpose of this section to induce you to infringe any patents or other property right claims or to contest validity of any such claims; this section has the sole purpose of protecting the integrity of the free software distribution system, which is implemented by public license practices. Many people have made generous contributions to the wide range of software distributed through that system in reliance on consistent application of that system; it is up to the author/donor to decide if he or she is willing to distribute software through any other system and a licensee cannot impose that choice.
This section is intended to make thoroughly clear what is believed to be a consequence of the rest of this License.
8. If the distribution and/or use of the Program is restricted in certain countries either by patents or by copyrighted interfaces, the original copyright holder who places the Program under this License may add an explicit geographical distribution limitation excluding those countries, so that distribution is permitted only in or among countries not thus excluded. In such case, this License incorporates the limitation as if written in the body of this License.
9. The Free Software Foundation may publish revised and/or new versions of the General Public License from time to time. Such new versions will be similar in spirit to the present version, but may differ in detail to address new problems or concerns.
Each version is given a distinguishing version number. If the Program specifies a version number of this License which applies to it and "any later version", you have the option of following the terms and conditions either of that version or of any later version published by the Free Software Foundation. If the Program does not specify a version number of this License, you may choose any version ever published by the Free Software Foundation.
10. If you wish to incorporate parts of the Program into other free programs whose distribution conditions are different, write to the author to ask for permission. For software which is copyrighted by the Free Software Foundation, write to the Free Software Foundation; we sometimes make exceptions for this. Our decision will be guided by the two goals of preserving the free status of all derivatives of our free software and of promoting the sharing and reuse of software generally.
NO WARRANTY
11. BECAUSE THE PROGRAM IS LICENSED FREE OF CHARGE, THERE IS NO WARRANTY FOR THE PROGRAM, TO THE EXTENT PERMITTED BY APPLICABLE LAW. EXCEPT WHEN OTHERWISE STATED IN WRITING THE COPYRIGHT HOLDERS AND/OR OTHER PARTIES PROVIDE THE PROGRAM "AS IS" WITHOUT WARRANTY OF ANY KIND, EITHER EXPRESSED OR IMPLIED, INCLUDING, BUT NOT LIMITED TO, THE IMPLIED WARRANTIES OF MERCHANTABILITY AND FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. THE ENTIRE RISK AS TO THE QUALITY AND PERFORMANCE OF THE PROGRAM IS WITH YOU. SHOULD THE PROGRAM PROVE DEFECTIVE, YOU ASSUME THE COST OF ALL NECESSARY SERVICING, REPAIR OR CORRECTION.
12. IN NO EVENT UNLESS REQUIRED BY APPLICABLE LAW OR AGREED TO IN WRITING WILL ANY COPYRIGHT HOLDER, OR ANY OTHER PARTY WHO MAY MODIFY AND/OR REDISTRIBUTE THE PROGRAM AS PERMITTED ABOVE, BE LIABLE TO YOU FOR DAMAGES, INCLUDING ANY GENERAL, SPECIAL, INCIDENTAL OR CONSEQUENTIAL DAMAGES ARISING OUT OF THE USE OR INABILITY TO USE THE PROGRAM (INCLUDING BUT NOT LIMITED TO LOSS OF DATA OR DATA BEING RENDERED INACCURATE OR LOSSES SUSTAINED BY YOU OR THIRD PARTIES OR A FAILURE OF THE PROGRAM TO OPERATE WITH ANY OTHER PROGRAMS), EVEN IF SUCH HOLDER OR OTHER PARTY HAS BEEN ADVISED OF THE POSSIBILITY OF SUCH DAMAGES.
END OF TERMS AND CONDITIONS
Nueva versión de debian-installer de Debian Bullseye, ver el manual de instalación para más detalles.
Nueva gráfica basada en el El tema de Homeworld, la gráfica por defecto de Debian 11 (Bullseye).
El instalador de Debian ya no admite la configuración chroot de LTSP. En el caso de una instalación combinada de servidor (perfiles "Servidor principal" + "Servidor LTSP"), la configuración de la compatibilidad con clientes ligeros (ahora con X2Go) se realiza al final de la instalación. La creación de imagen SquashFS para el soporte de clientes sin disco (desde el sistema de archivos del servidor) se realiza en el primer arranque.
En el caso de los servidores LTSP independientes, se han de realizar ambos pasos a través de una herramienta tras el primer arranque dentro de la red interna cuando se disponga de suficiente información del servidor principal.
Todo lo nuevo en Debian 11 Bullseye, por ejemplo:
Versión del kernel Linux 5.4
Entornos de Escritorio KDE Plasma 5.20, GNOME 3.38, Xfce 4.16, LXDE 11, MATE 1.24
LibreOffice 7.0
Herramienta educativa GCompris 1.0
Creador de música Rosegarden 20.12
LTSP 21.01
Debian Bullseye incluye más de 59000 paquetes disponibles para su instalación.
Se puede encontrar más información sobre Debian 11 Bullseye en las notas de publicación y el manual de instalación.
Durante la instalación, la página de elección de perfil está disponible en 29 idiomas, de los cuales 22 están completamente traducidos.
El Manual Debian Edu Bullseye está totalmente traducido al holandés, francés, alemán, italiano, japonés, noruego bokmål, portugués (Portugal) y chino simplificado.
Existen versiones parcialmente traducidas al danés y al español.
Se ha mejorado el soporte TLS/SSL en la red interna. En los clientes, el certificado root para Debian Edu-CA se encuentra en el paquete de certificados de todo el sistema.
Nuevo LTSP, reescrito desde cero, dejando de lado el soporte de clientes ligeros. Los clientes ligeros están ahora soportados usando X2Go.
Se produce el arranque en red usando iPXE en lugar de PXELINUX para ser compatible con LTSP.
El directorio /srv/tftp se usa ahora como arranque de red base en lugar de /var/lib/tftpboot.
Tras una actualización puntual de un sistema con el perfil Main
Server o LTSP Server,
debian-edu-pxeinstall
debe ejecutarse para
actualizar el entorno de instalación PXE.
Se usa DuckDuckGo como buscador por defecto tanto en Firefox ESR como en Chromium.
Chromium utiliza el sitio web interno en lugar de Google como página de inicio por defecto.
En las estaciones de trabajo sin disco, el TGT de Kerberos está disponible después del inicio de sesión automáticamente.
Se ha añadido una nueva herramienta para configurar freeRADIUS con soporte para los métodos EAP-TTLS/PAP y PEAP-MSCHAPV2.
Samba está configurado como "servidor independiente" con soporte para SMB2/SMB3; ha desaparecido la unión de dominios.
La interfaz web de GOsa² no muestra las entradas relacionadas con Samba porque los datos de las cuentas de Samba ya no se almacenan en LDAP.
El modo gráfico del instalador de Debian se utiliza para las instalaciones PXE (en lugar del modo texto).
Servidor de impresión ipp.intern de CUPS central, los usuarios pertenecientes al grupo printer-admins pueden administrar CUPS.
Está restringida al primer usuario la administración de Icinga a través de la interfaz web.
Se realizaron en el pasado las siguientes versiones de Debian Edu:
Debian Edu 10+edu0 Codename Buster publicado el 06-07-2019.
Debian Edu 9+edu0 Codename Stretch publicado el 17-06-2017.
Debian Edu 8+edu0 Codename Jessie publicado el 02-07-2016.
Debian Edu 7.1+edu0 Codename Wheezy publicado el 28-09-2013.
Debian Edu 6.0.7+r1 Codename "Squeeze" publicado el 03-03-2013.
Debian Edu 6.0.4+r0 Codename "Squeeze" publicado el 11-03-2012.
Debian Edu 5.0.6+edu1 Codename "Lenny", publicado el 05-10-2010.
Debian Edu 5.0.4+edu0 Codename "Lenny", publicado el 08-02-2010.
Debian Edu "3.0r1 Terra", publicado el 05-12-2007.
Debian Edu "3.0r0 Terra" publicado el 22-07-2007. Basado en Debian 4.0 Etch publicación en 08-04-2007.
Debian Edu 2.0, liberado el 14-03-2006. Basado en Debian 3.1 Sarge publicado el 06-06-2005.
Debian Edu "1.0 Venus" publicado el 20-06-2004. Basado en Debian 3.0 Woody plublicado el 19-07-2002.
Puedes encontrar una descripción completa y detallada de las versiones anteriores en Appendix C o el manual de Jessiel; o consulta los manuales de divulgación publicados en la página de manuales de divulgación .